Lancia Delta Repsol 1993 1/24 (I)

 Hola a todos!

El otro día, necesitaba una sesión de corte (algunas veces, nos gusta y nos apetece hacer tareas distintas dentro del modelismo habitual…), y me dije: “Porqué no empiezo mi proyecto del Deltona?”. Y así lo hice. Llevaba mucho tiempo viendo la carrocería, encajes, posibles cortes, con lo que ya la tenía bien vista y sabía lo que quería hacer.  En definitiva, mi intención es hacer el Lancia Deltona Repsol, de Carlos Sainz, del año 1993. La maqueta es de Hasegawa, muy conocida por todos los modelistas, pero mi intención, es abrirla por todos los sitios, en que se puede abrir la real, e incorporar todo lo que no tiene y dejarlo al descubierto. En este proyecto, incluyo dejar a un lado todas las ruedas y mostrarlo sobre los caballetes de la asistencia.

Empiezo mostrando la carrocería con el chasis: bien de formas, pero en el encaje se aprecia que los pasos de rueda se quedan cortos y no llegan hasta la carrocería:

LDR 01 (0)

Una imagen del costado…con las puertas cerradas!!

LDR 01 (1)

Una imagen del frontal del coche antes de cualquier operación de cirugía!!

LDR 01 (2)

Y por supuesto, la base de donde irá alojado el motor, en el chasis:

LDR 01 (27)

Y lo mismo de la parte de detrás:

LDR 01 (3)

Y del lateral:

LDR 01 (4)

Y empezamos a trabajar/cortar, por la cuna o habitáculo. Comprobamos que los laterales serán los guarnecidos de las puertas una vez abiertas:

LDR 01 (6)

Por lo que las cortamos, dejando de momento el larguero vertical existente entre los dos paneles de cada lado. Éste, irá adosado a la carrocería, y es donde se fijan las bisagras de las puertas traseras.

Para estos cortes, he usado un cutter por su parte posterior, pasando y pasando muchas veces hasta que se desprende. Yo intento empezar por las partes más complicadas, ya que así, evito que la pieza pueda estropearse al estar suelta por el resto.

LDR 01 (9)

Vamos ahora con la carrocería. Veo que hay las puertas tienen un soporte entre ellas a la altura de las ventanas, y quew hay que dejar, y que si las corto, dejo al aire la tira lateral que hay en el inferior, por lo que se puede descuadrar todo con facilidad. Además, habrá que fabricar el interior de la parte trasera de las puertas de detrás, ya que al quitar dichas puertas, deja de existir.

LDR 01 (13)

Y también, como había hecho el Integrale de la misma marca, ya sabía que uno de sus puntos malos es encajar el chasis en la carrocería, debido a esas “taloneras” laterales, que hay que abrir/separar, para encajar la carrocería en el chasis:

LDR 01 (18)

Por tanto, lo primero que hago es cortarlas. Estas taloneras irán revestidas por su parte superior con una lámina de plástico cortada AD-HOC, que se pegará a última hora, pero no adelantemos acontecimientos:

LDR 01 (24)

El paso siguiente fue crear en plástico, la base de las puertas, donde se apoyarán cuando estén cerradas. Aprovecho que después de cortar las taloneras, es más accesible el crear una plantilla, con la forma interna de las puertas. Esas piezas no aparecen de momento, pero están ahí. En su momento saldrán a escena.

Y empezamos a cortar las puertas. Empezamos por las traseras, para que una vez quitadas, poder hacer la parte inferior de la carrocería, donde las puertas apoyan. Si quitara todas las puertas, los bajos de la carrocería podrían salir desalineadas.

El corte en si no tiene mayores problemas, teniendo mucho cuidado con los bordes de los cristales, y empezando siempre por las partes más difíciles.

LDR 01 (29)

Y si montamos chasis, cuna y carrocería, vemos lo que comentaba, del trozo de carrocería que hay que fabricar, que tapará los huecos existentes. En cierta forma, el larguero inferior de la carrocería, hará de paso de rueda trasero en su extremo, y la cuna, se adaptará a dicho paso de rueda:

LDR 01 (31)

En esta segunda imagen, se ve cenitalmente todo lo que hay que hacer:

LDR 01 (33)

Y seguimos cortando… Para adaptar mejor los pasos de rueda, recortaremos un poco los existentes del chasis. Para ello, trazamos una línea donde entendemos que se debería cortar:

LDR 01 (37)

Y veos que coincide con el borde exterior de la torreta del amortiguador…

LDR 01 (36)

Cortamos con una sierra de fotograbado, y presentamos el conjunto. Ahora ya se ve hasta donde tiene que llegar el paso de rueda que creemos en la carrocería:

LDR 01 (38)

Este proyecto acaba de comenzar y me llevará mucho tiempo. Espero que os guste y os entretenga.

Gracias por mirar y comentar.

 

Posted in Lancia Delta Repsol 1993 (1/24) | Tagged , | Leave a comment

Lotus 80 – Tameo 1/43 (V)

Seguimos con el Lotus, con unos avances que indican ya el fin de la maqueta.

En el último post, dejamos pintado el núcleo de las llantas, y ahora os las muestro montadas. No es complicado puesto que las dos partes de cada llanta, encajan perfectamente, y solo es ponerle el núcleo entre medias. Lo único complicado fue poner el fotograbado de las tuercas de las ruedas traseras, pero eso lo hice sujetando ese aro por dentro con el extremo de unas pinzas, le puse ciano con un palillo, y después, introduje las pinzas hasta que no pude más, apreté las pinzas y lo dejé caer.

L80 05 (20)

A los radiadores que pinté de negro, les pasé un pincel seco del aluminio mate de Alclad.

L80 05 (6)

Pasamos con los cinturones. Le puse las calcas, y los barnicé con semimate de Alclad:

L80 05 (9)

L80 05 (8)

Y una vez seco, los fui pegando uno a uno al asiento, que a su vez pegué en el cockpit de fotograbado. Que da dar un pequeño lavado al conjunto con humo diluido:

L80 05 (14)

L80 05 (15)

L80 05 (16)

Pasamos a la carrocería. La dejamos pintada de verde, y para ponerle las calcas, le damos una mano de barniz brillo de Alclad. No lo había probado y funciona muy bien. El bote dice que no hay que agitarlo, aunque yo lo volteé un poco, sin llegar a hacer burbujas. Al aplicarlo, hay que darle muy poco, porque enseguida se encharca, y aunque el color que se queda es blanquecino, al secar se queda trasparente, que por cierto, seca muy rápido: en una hora ya lo tenía seco:

L80 05 (2)

L80 05 (1)

Y lógicamente, después del barniz….las calcas. Una maravilla, como queda aunque hay que tener cuidado con las rojas que van en el interior de los pontones. Si no se pinta, que hubiera sido lo suyo, lo primero es poner las de adentro, dejando las franjas de Martini para el final. Yo, como lo hice al revés, tocará repintar algo de rojo…. Aquí, las fotos:

L80 05 (37)

L80 05 (29)

L80 05 (27)

L80 05 (30)

L80 05 (35)

L80 05 (33)

 

Espero que os guste!!

Gracias por ver y por comentar!

Posted in Lotus 80 - Martini (1/43) | Tagged , , , , , | Leave a comment

Lotus 80 – Tameo 1/43 (IV)

Como he estado pintando todo lo que veía y podía, también le ha tocado el turno al Lotus 80. En la entrada anterior, dejamos todo listo para imprimar, y aquí, ya tenemos todo imprimado, con Tamiya color gris, la mayor parte incluyendo carrocería y chasis, y con blanca algunas otras piezas, como los cinturones:

L80 04 (1)

Y si vemos la carrocería de cerca, este es el resultado:

L80 04 (3)

L80 04 (4)

Una vez seca, a los dos días, pasamos pintar con el Verde Martini de Zero: dos capas finas, con intervalo de 10 minutos. Decir, que también pinté el alerón trasero que falta, espejos y la parte superior del depósito de combustible situado entre piloto y motor: PRECIOSO!!

L80 04 (9)

L80 04 (10)

L80 04 (11)

L80 04 (12)

Pero (casi siempre hay un pero), me di cuenta que había exceso de pintura e imprimación en las dos derivas del alerón delantero. Lijé con agua y enmascaré el resto para poner un poco de imprimación:

L80 04 (28)

Una vez seca, lijé un poco todo con grano 2000…

L80 04 (32)

L80 04 (33)

… y le di dos capas más de verde:

L80 04 (40)

L80 04 (41)

L80 04 (42)

L80 04 (43)

L80 04 (44)

Qué bonito va quedando…!

Otro paso de pintura: pequeñas piezas con Rojo Corsa de una marca nueva de pinturas, azul de Model Master, y Negro Semi Mate y Gun Metal de Zero, el cual es el que apliqué a las dos piezas siguientes:

L80 04 (23)

Con plata de Gunze a pincel, pinté dos discos de freno y algunas partes del bloque y escapes:

L80 04 (25)

Otro “pero”: en las instrucciones venía que las llantas eran negro semi mate, el cual di después de imprimar. Pero al revisar la fotos, vi que iban en aluminio!! (Señor Tameo, corrija las instrucciones por favor!!). Quitar la pintura del metal? No problema: disolvente nitro (os suena esta caja de plástico?):

L80 04 (26)

Y en un rato, repasando con un pincel al final, quedaron como nuevas!

L80 04 (27)

Más piezas pintadas: chasis con negro semi mate de Zero, núcleos de las llantas con Alclad Pale Gold, y cinturones con azul cobalto de Model Master, todo con el aerógrafo:

L80 04 (35)

Detallar con el macro el grano invisible del oro de Alclad, tirado directamente sobre la imprimación:

L80 04 (49)

Y detalle también con el macro, de los cinturones:

L80 04 (52)

 

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Lotus 80 - Martini (1/43) | Tagged , , , , | Leave a comment

Ferrari 308 GTB A. Zanini 1984 1/24 (VII)

Seguimos con el Ferrari.

Como sabéis, recibí un TK de MFD, que contenía unas llantas Gotti, y dije: “Vamos a compararlas”. Para ello, las he puesto en los neumáticos, y así, las comparo. Si bien las que tenía de Renaissance, están imprimadas en blanco y llaman más la atención (las de la foto superior), me parece que tienen una garganta más adecuada:

308 07 (3)

Y esa garganta, se ve mejor en las siguientes fotos desde el lateral. Las de Renaissance:

308 07 (6)

 Las nuevas de MFD:

308 07 (9)

También con los asientos, estamos de test, de una pintura nueva, que seca muy bien. cubre y es semi mate (pronto os diré de qué se trata!). Una vez pintados, vemos el grano, que puede ser un poco gordo, pero me vale para este coche:

308 07 (13)

Pasamos a pintar más piezas, y aquí tenemos los faros y las llantas: Blanco brillante de Zero

308 07 (17)

En cuanto al salpicadero, le hice algunas modificaciones al principio del proceso que aquí muestro:

308 07 (10)

Y que aquí aparece imprimado con más piezas: el arco y la consola central. Destacar los botones y agujeros del salpicadero realizados para detallar más adelante:

308 07 (35)

Y de la imprimación, pasamos al Negro Semi Mate de Zero: fantástico!! Aprovecho para ir pintando más piezas:

308 07 (40)

Y como estábamos con la imprimación, pues un par de manos al chasis:

308 07 (32)

308 07 (34)

y seguimos con su pintura, que hemos usado Aluminio Mate de Alclad: una maravilla!!

308 07 (42)

308 07 (44)

También pintamos el arco con la misma pintura:

308 07 (45)

Y lo ponemos todo junto para ver como va quedando:

308 07 (48)

308 07 (52)

En cuanto a la carrocería, recordad que se había traspasado el rojo a través de la imprimación blanca, después de la gris que no traspasó (ambas de Tamiya), y por tanto, decidí pintarlo de Blanco Racing de Zero. Lo cubríó entero y se eliminaron las transparencias rojas!!

308 07 (21)

308 07 (22)

308 07 (23)

308 07 (24)

Pero como el blanco racing es un poco crema, decidí aplicar blanco brillante, también de Zero…y volvieron a salir, menos, pero ahí estaban de nuevo!!

308 07 (27)

308 07 (29)

Por tanto, he decidido quitar la pintura con líquido de frenos, que no ataca a nada, e imprimarla con un nuevo producto que parece que sella muy bien!! Además, ya había decapado con disolvente nitrocelulósico para metales y no había probado este método!

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Ferrari 308 GTB 1984 (1/24) | Tagged , , , , , , | 2 Comments

Lotus 80 – Tameo 1/43 (III)

Actualización del Lotus 80: vamos preparando piezas para la fase de imprimación!! Una vez pegadas las derivas laterales, ponemos putty para rellenar los huecos e imperfecciones:

L80 03 (1)

Una vez lijado, vemos lo que queda de putty en ambos lados:

L80 03 (10)

L80 03 (11)

Y ya que estoy, aprovecho una foto lateral para ver su línea… una verdadera flecha!!

L80 03 (16)

Seguimos con la carrocería: abrimos agujeros con broca adecuada y ponemos un pequeño alerón que está situado delante del piloto. Son dos piezas laterales y una central, las tres de fotograbado. Y como la central es rígida y hay que doblarla, la sustituyo por una planchita de Evergreen de las mismas medidas, que doblo sin dificultad. Las pego según las instrucciones:

L80 03 (9)

Montamos las suspensiones delanteras que pegamos con una gotita de ciano, para cuadrarlas, y los paneles del alerón delantero, de la misma manera que hice en el McLaren (http://blog.maquetea.com/?p=1035)

L80 03 (26)

L80 03 (31)

Y comprobamos todo junto:

L80 03 (38)

L80 03 (37)

L80 03 (35)

Aquí, un detalle del alerón delantero:

L80 03 (62)

L80 03 (59)

L80 03 (57)

Pasamos a los cinturones: los cortamos, y ponemos en su sitio, doblando y cortando los extremos lo necesario:

L80 03 (66)

Y los pasamos a su logar de imprimación y pintura:

L80 03 (63)

Y lo mismo hacemos con el resto de piezas: limpiamos, quitamos rebabas y preparamos para imprimación:

L80 03 (54)

Y es hora de poner la tuerca en el chasis. Buscamos el sitio y vemos que hay que eliminar parte de un saliente del chasis. Lo marcamos y con la fresadora, eliminamos, y aprovechamos para hacer el agujero:

L80 03 (49)

Presentamos la tuerca con el tornillo y lo pegamos con ciano y polvos de talco:

L80 03 (48)

Así es como quedará:

L80 03 (44)

Y ya podemos poner la carrocería en su sitio para la imprimación:

L80 03 (43)

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Lotus 80 - Martini (1/43) | Tagged , , , , , | 1 Comment