Ford Thunderbird 1992 – NASCAR 1/43 (III)

Vamos con este Ford de la Nascar, que desde Junio del año pasado no he puesto avances, dedicándome a otras maquetas, y ya se acerca la fecha del concurso de Leganés, y tengo que terminarla. Pero durante estos meses, no la he parado.

Imprimé la carrocería y el chasis de blanco de Tamiya a spray:

Fth Nas 03 (1)

Fth Nas 03 (4)

Fth Nas 03 (6)

Fth Nas 03 (7)

Si recordáis,  el arco de seguridad lo hice de plástico de 1,2 mm, pero desgraciadamente (o no!), se me calló y se rompió. Por tanto, decidí rehacerlo de metal, soldándolo. Decir que usaré el líquido FLUX para ayudar la soldadura aplicándolo con un pincel antes de el estaño:

Fth Nas 03 (11)

Cortamos tubo para hacer el arco central, lo doblamos y lo presentamos sobre una madera:

Fth Nas 03 (12)

Sujetamos las barras horizontales con cinta de enmascarar y soldamos:

Fth Nas 03 (13)

 Presentamos en el chasis para ver como va:

Fth Nas 03 (14)

 Hacemos lo mismo con la transversal, todo en el mismo plano:

Fth Nas 03 (15)

 Y presentamos en el chasis:

Fth Nas 03 (16)

 Ponemos las barras laterales, soldando de igual manera:

Fth Nas 03 (17)

Fth Nas 03 (18)

Y sobre estas, la superior horizontal delantera:

Fth Nas 03 (19)

Para la parte trasera, fijamos la horizontal con cinta de enmascarar, y sujetamos la unión con bluetack, para soldar sin problemas:

Fth Nas 03 (20)

Y así con todas incluyendo una barra transversal:

Fth Nas 03 (23)

Y lo mismo con las laterales:

Fth Nas 03 (24)

Fth Nas 03 (25)

Lo ponemos en el chasis para verificar anclajes:

Fth Nas 03 (26)

Fth Nas 03 (27)

Y lo imprimamos:

Fth Nas 03 (28)

Después, pintamos de negro mate el asiento, el salpicadero y las partes cercanas al piloto del arco de seguridad:

Fth Nas 03 (36)

 

Después barnizamos de mate para proteger:

Fth Nas 03 (37)

Pasamos a las ruedas. Las imprimamos con el volante y una rejilla de fotograbado para la entrada de aire de la carrocería:

Fth Nas 03 (3)

Las pintamos de negro mate:

Fth Nas 03 (31)

Fth Nas 03 (32)

Y para poner las calcas, le doy con pincel un par de capas de barniz brillante:

Fth Nas 03 (33)

Y las aplicamos pasando después un bastoncillo con micro sol para que se adapten bien a las formas del neumático:

Fth Nas 03 (35)

Y esto es todo de momento. Gracias por ver y comentar!

 

Posted in Ford Thunderbird NASCAR (1/43) | Tagged , , , , | 1 Comment

8º Concurso de Burgos – 2015

El pasado fin de semana, se celebró el 8º concurso “Tierras del Cid” en Burgos. Buena participación y buen ambiente, ya que por supuesto, se celebró la tradicional comida de los usuarios del foro “Miniruedas”, que se realiza los sábados del fin de semana de los concursos.

Pero como lo importante son las fotos, aquí os las dejo:

Burgos 2015 (1)

Burgos 2015 (2)

Burgos 2015 (3)

Burgos 2015 (4)

Burgos 2015 (5)

Burgos 2015 (6)

Burgos 2015 (7)

Burgos 2015 (8)

Burgos 2015 (9)

Burgos 2015 (10)

Burgos 2015 (11)

Burgos 2015 (12)

Burgos 2015 (13)

Burgos 2015 (14)

Burgos 2015 (15)

Burgos 2015 (16)

Burgos 2015 (17)

Burgos 2015 (18)

 

Gracias por mirar y comentar

Posted in Concursos | Leave a comment

Lotus 78 “MADOM” – Tamiya 1/20 (VIII)

Continuamos poco a poco con el Lotus 78, habiendo recibido varias sesiones de pintura. Con negro mate pintamos las rejillas de los pontones:

L78 08 (0)

También hubo sesión de imprimación gris de Tamiya, en este caso sobre la parte que toca el asfalto, de las faldillas que hice anteriormente. Posteriormente las pintaré de gris, manteniendo la parte enmascarada del color de la hojalata:

L78 08 (1)

También le tocó el turno de imprimación a los laterales de los pontones:

L78 08 (6)

Más piezas pintadas de negro mate: los radiadores que van dentro de los pontones, y que irán recubiertos por planchas de fotograbado:

L78 08 (4)

Y ahora, pintamos con el negro Alclad, como base para el cromo. Son distintas piezas del motor, tales como filtro de la gasolina, unidad de dosificación de gasolina, filtro trasero o tapa del distribuidor:

L78 08 (5)

Y después, su mano de Alclad cromo:

L78 08 (21)

Lo mismo con los escapes: primero la base negra de Alclad:

L78 08 (2)

L78 08 (10)

…y después el cromo:

 

L78 08 (25)

L78 08 (27)

Más adelante, seguiremos con la pintura de los tubos de escape.

Ahora vamos a cablear el motor. Para los cables de la distribución, usaremos el que viene en el TK de Ejan, un fotograbado con fijadores de cables de Model Car Garaje, y las tapas del distribuidor de RB Motion. Decir que usé la de 1/24, ya que no hay de 1/20, y fue pequeña. Creo que la de 1/16 le iría mejor:

L78 08 (11)

Lo primero es agrandar los agujeros del distribuidor con un broca de 0,6 para que entren los cables. Después, metemos los cables por los fijadores, los gorros de las bujías en los cables , y los empezamos a fijar en sus respectivos lugares. Decir que no van todos uno detrás de otros, si no que se turnan los de un lado y el otro, para que vayan parejos a los cilindros. Si los cilindros van numerados de delante hacia detrás, como 1-2-3-4 los de la derecha, y 5-6-7-8 los de la izquierda, la posición en el distribuidor es, empezando desde arriba y girando a derechas, 8-3-6-4-5-2-7-1. Y así es como los puse:

L78 08 (15)

Este distribuidor lo fijamos al dosificador de gasolina, y a este, los tubos de la gasolina. Para ello, corté un alambre pequeño, que metí en el tubo, dejando un poco fuera, el cual introduje en su correspondiente agujero del dosificador:

L78 08 (29)

L78 08 (30)

L78 08 (31)

Siguiente paso fue meter cada cable en su lugar correspondiente:

L78 08 (34)

Pasamos a las trompetas de admisión. Pegamos el filtro de la gasolina (esa pieza cromada del extremo), al cual le hemos hecho unos agujeros para poner los correspondientes tubos. Decir, que el circuito de la gasolina pasa por la base de las trompetas, por dos accesos en los extremos. El circuito completo va por la bomba situada en el lateral izquierdo del motor, de ahí al filtro, del filtro a la unidad de dosificación que reparte a los inyectores. También, de esta unidad, sale un tubo que va la parte trasera de las trompetas derechas, pero pasando por la válvula de presión. Ambas bases de trompetas se unen por su parte trasera, terminando el circuito en el depósito de combustible, habiendo salido por el agujero que aparece al lado del filtro.

Para ese cableado usamos unas tuercas de 0,6, y el mismo cable de las bujías, excepto el que va de la bomba al filtro, que usamos el típico cable mallado:

L78 08 (35)

En la siguiente, vemos los cables con sus tuercas, y unos alambres puestos en los inyectores, para introducir los tubos amarillos de la gasolina:

L78 08 (39)

Pegamos primero el lado izquierdo con todo el cableado, repartiendo los tubos amarillos, dos a dos entre los huecos que hacen las trompetas, pero por debajo de esa pieza:

L78 08 (41)

L78 08 (43)

A continuación, ponemos la del otro lado y unimos todos los cables de gasolina en sus respectivos inyectores.

L78 08 (44)

Vemos el cable mallado que va desde la bomba hasta el filtro. En sus extremos, he puesto los conectores de metal de Hobby Design de 1 mm, que después he pintado con rojo traslúcido y azul metálico:

L78 08 (45)

L78 08 (46)

L78 08 (47)

En la siguiente foto, vemos la válvula de presión de la gasolina, hecha con alambre que hemos introducido por dos tuercas y un trozo de tubo de metal de Minimeca. Las tuercas están pintadas de rojo traslúcido.

L78 08 (49)

Detalle de la bomba de la gasolina. Por debajo de la misma, irá el tubo hacia el depósito de gasolina que está detrás del asiento del piloto:

L78 08 (50)

En la siguiente, vemos la conexión del filtro hacia el distribuidor de gasolina, así como las conexiones entre las distintas piezas del circuito:

L78 08 (51)

L78 08 (52)

En la siguiente foto, vemos la caja de encendido con varios agujeros para poner el cableado electrico:

L78 08 (53)

 

Lo siguiente será ir añadiendo más piezas con sus respectivos cables o tubos.

Gracias por ver y comentar!

Posted in Lotus 78 "MADOM" (1/20) | Tagged , , , , , | 4 Comments

Cto de España deTurismos, año 1980

Corría el año 1980, y con mis 18 años, lo único que podía hacer sin carnet de conducir, era acercarme a todas las carreras que podía en autobús, al circuito del Jarama. Y al tener entrada de Paddock, podía hacer fotos de los coches más de cerca.

Así, en el campeonato de España de Turismos, podía ver unos coches bastante llamativos, incluyendo al 131 del equipo SEAT Competición, que se dedicó a esta especialidad, después de haber corrido en rallyes con los Fiat 131 Abarth. Para ello, preparó un 131 Gr5 “Silueta” para Salvador Cañellas. También veíamos a un Escort Gr2 preparado por Zakspeed para Carlos Peñacoba  (que se llevó el campeonato, falleciendo al siguiente año), un VW Scirocco Gr2 para Jaime Sanz de Madrid, otro 131  así como varios Chrysler 180.

Pasamos con las fotos, que no están ordenadas. La primera, del Ecort Gr2 de Peñacoba:

[Untitled]_50-64

Un VW Scirocco de Fermín Yustas:

[Untitled]_49-64

Una foto del interior del 131 Gr5 de Salvador Cañellas:

[Untitled]_48-64

Por aquellos años, ya me gustaba la fotografía y aprovechando que revelaba en mi casa las fotos, compraba rollos de película largos y hacía los carretes yo mismo, con lo que podía disponer de más fotos para probar y ensayar técnicas como el barrido. En este caso era el VW Scirocco Gr2 de Sanz de Madrid, subiendo por la “Rampa Pegaso” del Jarama, también conocida como el “super-siete”:

[Untitled]_44-64

En el mismo sitio, el 131 patrocinado por Cimarron y conducido por García Galiano:

[Untitled]_43-64

Uno de los Chrysler 180 (llamados portaviones) de Pierre Cassagne:

[Untitled]_42-64

Este Seat 124 perteneció al año anterior a SEAT Competición, que conducía Salvador Cañellas, y que pasó a ser de Santiago Martín Cantero. Al año siguiente, cogería el 131 de Cañellas de este año. Rampa de Pegaso:

[Untitled]_41-64

En el mismo sitio del circuito del Jarama, vemos al Seat 131 de Salvador Cañellas:

[Untitled]_40-64

Y otra del Scirocco de Sanz Madrid:

[Untitled]_39-64

Un poco borrosa está la foto del otro VW Scirocco:

[Untitled]_38-64

Y en el paddock del circuito del Jarama, vemos al fondo al VW de Sanz Madrid siendo empujado hacia la parrilla, y a los fórmula 1430 en primer término:

[Untitled]_37-64

Más de la rampa de Pegaso pero en color (había una escapatoria, con una parte sin guardarrail que se podían hacer fotos decentes!!): el Escort Gr2 Zakspeed de Peñacoba:

[Untitled]_35-64

El 131 de García Galiano:

[Untitled]_34-64

Y el 131 de Cañellas. Aquí se ve por qué le llamaban “silueta”, a modo de los que corrían por Europa en los distintos campeonatos, como el Porsche 945:

[Untitled]_33-64

Y otra foto del paddock. Como había muchas carreras, ponían entre vallas a los coches una vez acabadas, para su posible revisión:

[Untitled]_32-64

Y para terminar, algunas fotos de otros campeonatos: R5 iniciación, en este caso con un piloto de la Red Renault de Andalucía en la recta de tribunas:

[Untitled]_36-64

Un fórmula 1430, también en la recta de tribunas:

[Untitled]_1-64

Un Seat 124 de Rafael Secades, entrando en la eses de Le Mans. Fijaros los Seat Panda de detrás…

[Untitled]_2-64

El mismo Seat en la curva de LeMans:

[Untitled]_3-64

Y esto es todo. Gracias por ver y comentar!!foto

 

Posted in Fotos de referencia | Tagged | 6 Comments

Lotus 78 “MADOM” – Tamiya 1/20 (VII)

Desde hace tiempo no pongo nada de mis proyectos, pero eso no quiere decir que lo tenga parado!! Como veréis, todo sigue… aunque despacio.

En el post anterior del Lotus 78, dejé las fijaciones del alerón trasero, pendientes de los anclajes a la barra horizontal, los cuales no sabía como hacerlos. Y un día me acordé de las conexiones que hay para el cableado eléctrico, que son de metal con una caperuza de plástico. Los había usado antes para los tubos de escape del Porsche 911 GT3.

Y con ellos me puse. Fui a comprar más y de las dos bolsas que me traje a casa, una tenía 1 mm menos con lo que no entraban en el tubo horizontal, y tuve que desecharlas. Pero con la otra bolsa, encajaban a la perfección. Aquí vemos los conectores que digo, con y sin caperuza, y superpuesto en el tubo con la fijación del alerón:

L78 07 (0)

Una vez quitada la caperuza, tenía que dejar la parte que sobresale, lo más perpendicular posible, por lo cual, la pasé por el banco con tornillo, de la manera siguiente:

L78 07 (1)

El siguiente paso fue enderezarlo, ya que la curvatura existente ya al apretarlo, el extremo se salió de la perpendicular. Con unos alicates planos y con cuidado, los dejé como yo quería:

L78 07 (2)

Ahora lo siguiente fue cortarlo. Puse en el banco la pieza de metal y acerqué el disco de corte hasta donde quería, teniendo en cuenta que el conector, siempre lo iba a pegar al banco por la parte opuesta:

L78 07 (24)

Y así lo hice con todos. Y por supuesto, lo primero fue montarlo para ver como quedaba, y el efecto que tenía con un lateral del alerón hecho con plasticard:

L78 07 (41)

A continuación, tenía que buscar como sujetar esos aros al lateral del alerón y a las fijaciones de la caja de cambios. Para estas últimas, necesitaba remaches de los que vienen en fotograbado, medidas 0,7 y 0,6 mm. Y para los laterales del alerón, como no son remaches, busco tuercas con cabezas de tornillo de 0,8 de resina, marca MasterClub, que son de resina y les quito el vástago. Las pongo sobre cinta de enmascarar por la parte del pegamento para pintarlas:

L78 07 (43)

Y a los aros, también las pinto, en este caso los bordes de latón, con plateado de Gunze:

L78 07 (44)

Siguiente paso es pegar las tuercas a una distancia equivalente. Como son 6, hago un agujero en una lámina de cartón duro, y marco las líneas en donde irán las tuercas. Para ver el ángulo de las mismas, uso un transportador, pero al no tener uno, me lo imprimo de internet y recorto!

L78 07 (42)

Las tuercas las pego de dos en dos con cola blanca, que pongo en el aro a continuación de la línea. Entonces giro el tubo hasta poner las tuercas ya puestas sobre otras líneas, y pongo otras dos. Así lo hago con los dos aros con tuercas, y los otros cuatro con remaches. Solo faltan los remaches que van hacia el tubo, que los pongo entre los huecos de las otras que he puesto antes. Total 12 tuercas y 60 remaches!!

L78 07 (51) L78 07 (53) L78 07 (54)

De momento dejos las fijaciones, y me meto con los tubos de escape, que antes de pintar (con los diversos tonos de Alclad), tengo que poner las fijaciones que tiene entre las distintas partes de ellos. Suelen ser dos partes soldadas a los tubos y o bien un muelle, o una tira de metal fijada con remaches, que es lo que hice yo. Marqué con un cutter la forma y los dobleces de las piezas en la lámina de los botes de refresco, y después doblé hasta cortar o dejar doblado. Lijé esquinas y afiné la pieza, y pegué con ciano. Los remaches los pegué también con ciano puesto con un palillo. Ya está listo para pintar, cosa que me apetece mucho porque quiero probar ciertos tonos que nunca he usado!!

L78 07 (45)

En cuanto a la caja de cambios y al bloque motor, les dí unos lavados de Smoke muy diluido y un pincel seco de aluminio mate:

L78 07 (4) L78 07 (5) L78 07 (6) L78 07 (8) L78 07 (9)

Continuamos con el bloque motor, y en este caso con las trompetas y el conjunto de admisión, que pare ello, voy a usar el transkit de Ejan para el Lotus 79 (compré dos juegos…):

L78 07 (12)

Y este es el contenido del TK: piezas de metal blanco, fotograbados, tubos y las trompetas de aluminio, además de las instrucciones:

L78 07 (13)

Empezamos con las tomas de combustible, que separo de la grapa, corto a medida y pego en la trompeta en su lugar correcto (las dos de delante tienen la toma hacia detrás y las dos de detrás hacia delante). Y a esa toma, le marco el agujero con broca de 0,4 para poder introducir mejor el tubo de admisión:

L78 07 (28)

Una vez hecho, metemos las trompetas en esas láminas de fotograbado, y las pegamos entre ellas con ciano:

L78 07 (35)

Este es el resultado sobre sus bases, que su vez llevan los tornillos mecanizados:

L78 07 (36)

Otro accesorio que compré fue el fotograbado de STudio27, muy recomendable. No usaremos todo pero hay algunas que merece la pena su compra:

L78 07 (14)

Por ejemplo: las faldillas laterales de los pontones, tomas de líquidos, rejillas o esa especie de peine que va entre la parte inclinada del pontón en la parte de detrás y el motor:

L78 07 (15)

O las piezas para sujetar la barra estabilizadora al cambiarla de sitio y las sujeciones traseras de los tubos de escape:

L78 07 (16)

También están las fijaciones de la tobera que van a las culatas, o los repartidores del tubo de  los frenos de las ruedas delanteras:

L78 07 (17)

Por ejemplo: las rejillas delanteras de los pontones, una vez dobladas (solo falta imprimarlas y pintarlas de negro mate):

 

 

L78 07 (18)

Pero lo que tiene mucho valor para mi son las faldillas, que vienen entres piezas, para sustituir la que traen incluidas los pontones:

L78 07 (21)

Lo primero es separar la originales, y cortar las de fotograbado, ya que esta versión las tenía más cortas:

L78 07 (23)

Después hacemos unas tiras de lámina de bote y las doblamos en forma de U. Estas tiras separarán las dos de fotograbado que usaré de las tres que traen los fotograbados (la otra no me hace falta):

L78 07 (55)

Y una vez pegadas con ciano, quedan así:

L78 07 (62)

En la siguiente se aprecia mejor la diferencia de profundidad que he querido dar entre las dos piezas de fotograbado. Ahora solo falta poner remaches imprimar y pintar la faldilla de detrás, ya que la que va pegada al pontón se quedará en ese tono de metal:

L78 07 (66)Y esto es todo de momento. Gracias por ver y comentar!!

 

Posted in Lotus 78 "MADOM" (1/20) | Tagged , , , , | 2 Comments