Mclaren MP4/1 1981 – Tameo 1/43 (III)

 Vamos con la tercera entrega de este paso a paso.

He limado las rebabas y he lijado todas las piezas. A su vez, he repasado todos los agujeros necesarios, para que las uniones entre piezas sean correctas, incluyendo los fotograbados.

MP41 3 (0)He verificado ajustes de las piezas principales y de primeras me parece que está bien:

MP41 3 (1)

Pero se ven en los pontones, una hendidura horizontal, la cual vamos a rellenar con masilla antes de imprimar. Uso Putty de Zero que pongo a lo largo de dicha hendidura:

MP41 3 (17)

Y después, la repaso con lijas:

MP41 3 (22)

El último repaso a esa línea será después de imprimar la carrocería.

Podemos ver que el ajuste del chasis y la carrocería no es exacto por la parte trasera. Lo tendré presente después de imprimar para ver si merece la pena rellenar o no, puesto que al ser el chasis negro, lo poco que se verá de esa unión estará disimulado.

A continuación, os muestro más piezas que han sido preparadas para imprimar, entre las que están los flaps delanteros con sus dos bornes para incrustar en la carrocería, soportes de rueda e incluso los retrovisores, que voy a mantener tal y como vienen en la caja para su mejor manipulación al pintar:

MP41 3 (3)

También he repasado las llantas y los tambores de los frenos, para que entren sin dificultad en los aros de las llantas. A éstos, les tuve que limar toda la cara exterior, pues las rebabas eran considerables:

MP41 3 (2)

En este momento, y siguiendo los consejos de un compañero del foro Miniruedas, hice un agujero en el chasis con el taladro, para pegar una tuerca y así, poder fijar el coche a la base mediante un tornillo roscado:

MP41 3 (4)

Una vez pegada la tuerca con epoxy bicomponente, ponemos el tornillo para ver su encaje:

MP41 3 (8)

Otro paso que se puede hacer ahora es limar los neumáticos para eliminar las líneas de molde y para “gastarlos” y que parezcan más reales. Para ello uso el minitaladro al que acoplo un útil con el neumático encajado, y lo paso por una lija, en este caso de grano 1000:

MP41 3 (12)

Y qué útil he usado? Pues el que se usa para lijar, el redondo, que le saco la lija y le añado cinta de enmascarar Tamiya hasta que el neumático no resbala:

MP41 3 (13)

Ya, creo que lo próximo es empezar a unir piezas que vayan con la misma pintura, como los conjuntos de suspensión o los alerones, para imprimarlos en conjunto.

Gracias por ver y comentar!

 

Posted in Mclaren MP4/1 1981 (1/43) | Tagged , , , | Leave a comment

Renault 5 Turbo Sainz 1983 Tamiya 1/24 (8)

Unos colegas del foro Miniruedas, comentaron que la goma que rodeaba al cristal trasero, se veía deformada en los ángulos, y que si había probado con tubo termorretráctil, del que se encoje con calor…. y me decidí a probar.

Como había que aplicar calor, pensé que con un soldador, y poco a poco, podría controlar el calor, y para ello, usar una base de metal, para que no dañara el plástico. Y aquí tengo los materiales: las láminas de plástico y latón, y el tubo que en este caso use el de 1,2 mm.

R5T RR 08 (0)

 

Cortamos el tubo por un lado con el cutter (se corta más fácil que el tubo convencional) y lo metemos en un trozo de latón de prueba, sujetándolo con una tira de cinta de enmascarar:

R5T RR 08 (6)

Le aplicamos calor con el soldador, despacito, incluso tocando el tubo, a golpecitos…

R5T RR 08 (7)

Una vez hecho, lo pasamos a la plantilla con el tamaño exacto y probamos: parece que se encaja bien.

R5T RR 08 (11)

R5T RR 08 (12)

Y decido hacerlo con un trozo de Evergreen transparente, en la prueba definitiva.

R5T RR 08 (13)

Pero cuando estaba poniendo el termorretráctil, pensé si el calor del soldador podría afectar al trasparente, y lo probé con plástico normal: haciéndolo poco a poco, el plástico no sufría.

R5T RR 08 (14)

Y decidí pasar a hacerlo en el transparente,  con un resultado satisfactorio. Aún no está pegado el tubo, no el cristal a la carrocería, pero me parece que el resultado final es mejor.

R5T RR 08 (18)

R5T RR 08 (19)

R5T RR 08 (20)

Y si lo comparamos con la siguiente foto del tubo anterior, es mejor el termorretráctil … sin duda incluso en el color negro!!

R5T RR 07 (41)

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Renault 5 Turbo Sainz 1983 (1/24) | Tagged | Leave a comment

Porsche 956 Canon – Tamiya 1/24 (XIX)

Hola a todos. Aquí estoy con un avance hecho sobre esta maqueta en cuanto a pintura se refiere. Aproveché que pintaba el Toyota Corolla hace dos años, y me decidí a pintar estas piezas. Todas ellas estaban imprimadas pendientes de pintura, y como iban en cromo, pues decidí usar Alclad. Lo siento por las fotos, pues no se ven muy bien, pero como las tenía hechas, pues os las muestro.

Lo primero, como base, negro de Alclad:

956 16 (00)

956 16 (9)

 Y después, el cromo también de Alclad. Podéis ver que este cromo saca todas las deficiencias de la base, pero como va casi todo cubierto por otras piezas y cables, no le doy mucha importancia:

956 16 (2)

 956 16 (3) 956 16 (10) Si juntamos algunas piezas, con el asiento aún imprimado:

956 16 (18)

956 16 (16) Otras piezas pintadas, los soportes del motor, pero con negro satinado de Tamiya:

956 16 (15)

La entrada de aire del techo, en negro, y un contenedor de agua, en cromo: 

956 16 (14) Y como siempre hago, una muestra del conjunto:

956 16 (20)

Gracias por ver y comentar, aunque no se cuando continuaré con esta maqueta (próximamente!!)

Posted in Porsche 956 (1/24) | Tagged | 1 Comment

Renault 5 Turbo Sainz 1983 Tamiya 1/24 (7)

Ya por fin, una actualización de 5 Turbo.

He seguido haciendo pruebas con los faros antiniebla delanteros, y al final, he decidido hacerles la parábola interna. Para ello, cogí el minitaladro con una fresa redonda y fui haciendo el agujero. Después, le hice dos agujeros para los tornillos del faro, uno a cada lado del mismo:

R5T RR 07 (3)

Estos agujeros irán rellenos por su tornillo, que fijará el cristal, tal y como se muestra a continuación:

R5T RR 07 (4)

También, he probado a cortar un torcido de Evergreen transparente, que es más delgado que los que hice con Acrifix, y que puede quedar mejor:

R5T RR 07 (7)

Aquí vemos los dos cristales, con unas brocas de 0,3 mm a modo de test:

R5T RR 07 (15)

Pasamos al cristal trasero. Cristal trasero?

Hablando en Agosto con mi amigo de Spotmodel, Juan Luís, en su casa, empecé a pensar en sustituir el cristal trasero por varios motivos:

  • El cristal trae grabados los hilos para quitar el vaho
  • Si lo quito, puedo poner primero las fijaciones de los arneses a los soportes traseros del  techo, y después poner el cristal.

Y ahí me he metido. Primero hacemos unos test para asegurarel trabajo final sin tocar nada de la carrocería, pues mi intención es poner también, la goma dle cristal eliminando la de la carrocería.

Cortamos un trozo de lámina de plástico:

R5T RR 07 (18)

Lo recortamos según plantilla hecha en el agujero del cristal de la carrocería:

R5T RR 07 (19)

Lo pasamos a plástico transparente y tomamos tubo negro de 1 mm:

R5T RR 07 (20)

A ese tubo, le hacemos un corte longitudinal, y a lo largo de ese corte, lo introducimos y ajustamos al borde del cristal, fijándolo con cinta de enmascarar (atención, usad la cinta de Tamiya porque otras dejan los rastros del pegamento en el plástico):

R5T RR 07 (21)

Y lo ponemos para ver que tal queda (como es el test, no me he complicado mucho en ajustes):

R5T RR 07 (31)

R5T RR 07 (33)

Una vez hecho, pasamos al trabajo real: eliminamos el marco del cristal que simula la goma. Con el cutter por la parte de atrás, en 10 pasadas está eliminado:

R5T RR 07 (34)

 R5T RR 07 (35)

Y cortamos el cristal como en el test. Medimos el tubo en exceso y lo ponemos sobre un trozo de cinta de enmascarar, para fijarlo a la mesa y así, nos ayude cuando lo cortemos a lo largo:

R5T RR 07 (36)

Ahora, empezamos a poner el tubo a lo largo, sujetándolo con la cinta, para asegurar las esquinas:

R5T RR 07 (38)

R5T RR 07 (39)

Ahora, vemos si encaja o no sobre la carrocería. En este punto, tuve que deshacer el tubo para limar los laterales un poco. Se puso de nuevo y di el visto bueno:

R5T RR 07 (41)

R5T RR 07 (42)

Una vez aquí, pegué el tubo al transparente con cola blanca diluida, antes de eliminar la cinta de enmascarar. Pero eso os lo mostraré más adelante.

Solo mostraros el cristal original de la maqueta sin el trasero:

R5T RR 07 (43)

 

Gracias por mirar y comentar!

Posted in Renault 5 Turbo Sainz 1983 (1/24) | Tagged , | Leave a comment

Renault 5 Turbo Sainz 1983 Tamiya 1/24 (6)

Hola a todos,

le toca el turno a las llantas, y aquí está el proceso, que yo no hago. Se hacen en 3D, se pasan a resina por un torno CNC, y después se hacen moldes para sacar copias en resina. Por supuesto, saldrán a la venta.

Aquí, el proceso en fotos:

IMG-20130406-WA000 IMG-20130406-WA001
IMG-20130827-WA001_zpsecabf64e IMG-20130828-WA000_zpse1a55fa7 IMG-20130827-WA000_zpsaf051ed1

IMG-20130905-WA004

Pronto, más avances del coche!!

Gracias por mirar y comentar!

 

Posted in Renault 5 Turbo Sainz 1983 (1/24) | Tagged , | Leave a comment