Lotus 78 “MADOM” – Tamiya 1/20 (III)

Desde febrero que fue mi último post, poco a poco vamos avanzando con el Lotus, pero todo lo que quiero hacer lleva mucho tiempo de planificación y de creación. Por ejemplo las tapas de las culatas. Si recordáis, le hice los agujeros para sustituir los pitones de plástico por sus verdaderos tornillos, pero el plástico se quedaba en la broca y la hacía de mayor tamaño. Para solucionarlo, y como tengo varios Cosworth pendientes, tomo las del M23 y las clono en resina. El proceso de silicona es el habitual de una cara: ponemos las piezas sobre plastilina…

L78-03-3

…y vertemos silicona:

L78-03-2

Al quitar las piezas de las paredes y las de plástico, nos queda el hueco para rellenar con resina, y así, los agujeros se harán más fácilmente sin que se embote la broca!!

L78-03-40

Pero eso lo haremos más adelante: Ahora vamos con la estabilizadora, que sustituiremos de lugar, pasando detrás de las ruedas traseras a encima de los frenos delanteros de las ruedas traseras, detallandolo un poco más, porque puede quedar mejor. Aquí el original:

L78-03-18

Y aquí con el nuevo: el tubo principal es de metal al que le he metido un redondo de plástico, para que no salgan muescas al doblarlo, y para que en su extremo, se pueda taladrar para los tornillos de fijación. Las dos piezas de los extremos las he tallado sobre el plástico:

L78-03-41

Nos pasamos a la caja de cambios, en la que quitamos los tornillos originales, agujereamos y ponemos tuercas de metal:

L78-03-1

Justo antes de la parte final, está la pieza negra que sujeta el extremo de los tubos de escape.

L78-03-5

Como decido que esa sujeción sea a los frenos como en las fotos de referencia que tengo, elimino las partes sobrantes:

L78-03-7

Entonces pasamos al conjunto disco y pinzas de freno. En la siguiente fotografía, os muestro como son y como van: el detalle es nulo!!

L78-03-9

Pasamos a la acción: cortamos las mitades de las pinzas que van unidas al disco (la idea de estos pasos me la dio el forero japonés Regga de F1M: gracias!!!):

L78-03-16

Pero tendremos que hacernos un útil, con un vástago que quepa por el interior del disco, y con un trozo perpendicular, que quepa en el hueco existente donde el disco se fija a la caja de cambios. Y lo hacemos de plástico:

L78-03-22

Le añadimos a los discos unos trozos de Evergreen que ponemos en los extremos cortados, sin miedo a quedarnos justos ya que limaremos con el minitaladro.

L78-03-19

Pero, al ponerlo en el minitaladro se rompió… Por lo cuaal lo hago en metal y soldándolo: ahora no se despegará!!

L78-03-17

También, como quiero que se vean las ventilaciones del borde, creo unos discos de plástico que irán a cada lado del mismo:

L78-03-25

L78-03-26

Una vez redondeado a la medida original, sigo hasta eliminarle dos milímetros más de diámetro, para que quepan las ranuras internas.

L78-03-27

Antes de pegarlas, junto todos los discos externos para que tengan más consistencia, y con la fresadora, le hago el agujero central:

L78-03-28

Ahora, pego un disco externo al disco original, al que he marcado los nervios, y voy pegando tiras de Evergreen:

L78-03-29

Lo monto después en el minitaladro de nuevo, y con una lija, le hago una hendidura a todo lo largo del disco:

L78-03-24

Pasamos a las pinzas de los frenos: cortamos la pieza que contenía las otras dos mitades, le hacemos la hendidura por donde pasará el disco y las pegamos a las otras mitades:

L78-03-30

 Marcando el la posición de los mismos en el disco con unos taladros:

L78-03-31

Y después de una buena sesión con lija, detallamos el disco con agujeros, tornillos, arandelas y alguna pieza hecha en Evergreen:

L78-03-38

Para el amortiguador, cortamos tubo con un cutter, enrollamos dos hilos de cobre para los amortiguadores, que …

L78-03-33

…una vez separados, nos dan la media exacta!!

L78-03-34

Cortamos extremos del antiguo amortiguador y ajustamos los extremos del muelle limándolos con el minitaladro:

L78-03-35

 Y hasta aquí he llegado!! Espero que os haya gustado, y gracias por ver y comentar!!

Posted in Lotus 78 "MADOM" (1/20) | Tagged , , , , , , | 4 Comments

Ford Thunderbird 1992 – NASCAR 1/43 (II)

Seguimos trabajando con el Ford Thunderbird de la Nascar.

Para ver como las piezas encajan entre si, montamos las ruedas en sus ejes y éstos en el chasis con la carrocería. A parte de rehacer los agujeros para que los ejes puedan pasar, lo más destacable es en el eje delantero, que el paso derecho estaba desplazado hacia detrás y que modificaré más adelante.

Del resto, destacar los cierres del capo que eliminaré y profundizar las líneas de los paneles.

FTH-02-1

FTH-02-4

De la parte trasera, además de los cierres, deberemos profundizar la línea donde va situado el alerón trasero:

FTH-02-2

En la siguiente foto, vemos por dentro el arco de seguridad que una parte viene incorporado en el chasis y la otra en el interior de la carrocería:

FTH-02-3Como tuve que agrandar el agujero por donde debía ir el eje delantero, incluí un tubo de latón para pasar el eje, fijándolo al chasis con cianocrilato, espolvoreando después polvos de talco. El tubo de latón lo fijé con Bluetack, puse el eje y las ruedas, y con la carrocería lo alineé. Lo pegué y una vez seco, lo quité todo:

FTH-02-5En el interior, eliminé todo menos el asiento, al cual le di forma:

FTH-02-6
FTH-02-8Una vista del techo interior una vez eliminé el arco de seguridad que traía incluido, falta un poco de putty para igualar:

FTH-02-10

Y empezamos con el arco: Evergreen de 1,2 mm, insertado en unos agujeros en el chasis. Los verticales los hago largos para ajustarlos a la medida exacta cuando ponga la carrocería:

FTH-02-9

Y para los laterales, con redondo de latón de 1 mm, lo voy formando de esta manera, aunque pocas fotos tengo de referencia:

FTH-02-11

FTH-02-13

Con el minitaladro, el útil de los discos de corte y la propia llanta, voy lijando todos los neumáticos:

FTH-02-16

Lijamos toda la carrocería, y listo para imprimar, incluyendo el alerón trasero:

FTH-02-18

En la próxima entrada, tendremos algo de color uniforme!!

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Ford Thunderbird NASCAR (1/43) | Tagged , , | Leave a comment

Europeo de turismos 1977: 3 horas del Jarama

Durante 1977, empecé a ir al Jarama, acompañado por alguien de mi familia. Aparte de la F1, también vi una carrera del campeonato europeo de turismos, donde los BMW 3.0 eran los dueños en equipos como Luigi, Jolly Club o Alpina. Y pilotos como Quester, Grano, Finotto, Facceti, Kelleners, Dieudonney, Walkinshaw o Xhenceval eran los principales de esos años. Y por allí andaba yo… disfrutando!!

Si veis la clasificación final, comprobaréis que algunos nombres os suenan, sobre todo de los españoles: Zapico, Juncosa, Cassgane (aunque era francés afincado en España), Albacete, Cantero, Arias…. Muchos de estos siguieron compitiendo en los turismos españoles años atrás:

Clasif final 3 horas turismos 1977

Si pasamos a las fotos, pondré algo que recuerdo….Vista de Bugati y sus eses en la configuración original, con la clásica torre de control. Decir que en esta curva tuvo un buen accidente la formula 1 con J. Ickx y J. Oliver años antes…. Vemos dos BMW Luigi, un Simca de Cantero/Arias, y Chrysler 180 (el llamado “portaaviones” por entonces!!) que tenía los colores de Sanz Madrid, pero pilotado por  Zapico/Ortiz.

Jarama Europ Turismos 1977 (2)

BMW 3.0 del equipo Alpina conducido por Dieter Quester:

 

 

Jarama Europ Turismos 1977 (1)

El antes mencionado “portaaviones” de un tal Zapico, que intentó correr en el GP de Formula 1 de España 1976 con un Williams FW04:

Jarama Europ Turismos 1977 (3)

Uno de los dos WV Sirocco que tuvieron que abandonar con problemas en la caja de cambios:

Jarama Europ Turismos 1977 (4)

El BMW del equipo Alpina conducido por Walkinshaw / Quester:

Jarama Europ Turismos 1977 (5)

Un BMW 3.o CSL del equipo Luigi, del que me quedé encandilado, y años atrás, he podido conseguir a 1/24 para reproducirlo:

Jarama Europ Turismos 1977 (6)

El mismo o el del otro compañero, en pleno trompo a la salida de Bugati:

Jarama Europ Turismos 1977 (7)

 

Y aquí termino esta serie de gratos recuerdos!!

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Fotos de referencia | Leave a comment

Fórmula 1: mis años en el Jarama

El otro día, también escaneé una fotos que tenía en albumes de mis visitas al Jarama en la fórmula 1 entre los años 1977 y 1980.

1977: cámara de formato cuadrado con carrete en B/N. Estamos en la rampa de Pegaso y vemos el Lotus 78 de Mario Andretti:

Jarama F1 1977 (1)

Mclaren M23 de Emilio de Villota:

Jarama F1 1977 (2)

Mclaren M26 de James Hunt:

Jarama F1 1977 (3)

Wolf WR1 de Jody Sheckter:

Jarama F1 1977 (4)

Año 1978:

Cámara formato cuadrado con carrete en color. Estamos en el opadock y vemos al M23 de Emilio de Villota, pero patrocinado por Centro Asegurador:

Jarama F1 1978 (1)

Renault de J.P. Jabouille (entiendo que es el muleto por las ruedas “de paseo”):

Jarama F1 1978 (2)

Ferrari 312 T3 de J. Villeneuve desde la tribuna de la recta:

Jarama F1 1978 (3)

Wolf WR5 de Jody Scheckter en la misma recta:

Jarama F1 1978 (4)

Y otra vez el Ferrari de Villeneuve. Atención a los boxes del equipo Ferrari de hace 37 años!!:

Jarama F1 1978 (5)

Año 1979:

Cámara 35mm en color.

 

J.P. Jarier con el Tyrrell 009 entrando en boxes:

Jarama F1 1979 (2)

J. Lafitte con el Ligier JS11:

Jarama F1 1979 (3)

A. Jones y H.Stuck:

Jarama F1 1979 (4)

Nelson Piquet con el Brabham Alfa Romeo:

Jarama F1 1979 (5)

Boxes: Lotus 80…por qué me gustaba a mi tanto?:

Jarama F1 1979 (6)

H. Rebaque con el Lotus 79:

Jarama F1 1980 (5)

Año 1980:

John Watson y su McLaren:

Jarama F1 1980 (1)

G. Less y el Shadow:

Jarama F1 1980 (2)

Renault  de J.P. Jabouille:

Jarama F1 1980 (3)

Y el de R. Arnoux:

Jarama F1 1980 (4)

Y Carlos Reutemann con el Williams:

Jarama F1 1979 (1)

Y esto es todo. Gracias por ver y comentar!!

Posted in Fotos de referencia | 2 Comments

Ford Thunderbird 1992 – NASCAR (I)

Ya estamos con el Modelling Figth del año 2016!! Recordad que es un grupo de trabajo, a escala 1/43, con un tema único, y este año toca a coches NASCAR, de cualquiera de las temporadas.

Mi elección es el Ford Thunderbird VALVOLINE del año 1992, de la marca Starter:

Fth-01-0

Si abrimos la caja, tenemos el despiece muy básico: Carrocería, chasis (ambos en resina), bolsa con ruedas y piezas pequeñas, cristales de acetato, calcas y hoja del modelo terminado para ver la colocación de estas últimas:

Fth-01-2

La carrocería y chasis parecen bien terminados, sin burbujas ni rebabas, aunque el encaje entre ambas falla un poco:

Fth-01-3

Fth-01-8

Fth-01-7

Y al chasis, habrá que hacerle algo de detalle, incluyendo las barras del arco de seguridad:

Fth-01-5

En la bolsa tenemos lo siguiente, que parece estar en buen estado:

Fth-01-4

Quizás, lo peor serán los acetatos que están amarillos, aunque en esta foto no se ven bien:

Fth-01-6

Y esto es todo. La próxima entrada de este proyecto tendrá algo más de contenido.

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Ford Thunderbird NASCAR (1/43) | Tagged | Leave a comment