BMW M3 E30 Marlboro – Beemax 1/24 #2

Segunda entrada de este proyecto, y seguimos con las puertas, y su mecanismo. Una vez la puertas están recortadas de la carrocería, tenemos que adelgazar el borde delantero de la carrocería donde la puerta bascula. Para ello, pinto el borde con rotulador permanente para saber donde tengo que adelgazar. En la foto, veis que la parte superior, ya está más delgada, trabajo que hice con el minitaladro de Dspiae. Ahora queda el resto y la parte correspondiente a la otra puerta.

Y ahora vamos con las bisagras. Un problema que existe al analizar el tema de las bisagras, es crearlo todo de tal modo, que se puedan tratar por separado la carroceria y las puertas, y despues colocarlas. Y de ese modo, se utilizan varillas que se insertan en tubos, o imanes, que son los que he decidio usar para este modelo. En mi caso, el interior de la carrocería tiene hueco para un rectágulo de plástico, donde poner un redondo y en sus extremos dos imanes. Y en la puerta, se fijan otros dos imanes colocados a la altura de los anteriores.

Para colocarlos en su posición, primero pego el plastico con el redondo, que ya tiene sus dos imanes en los extremos, y los otros dos imanes que irán pegados a la puerta. Colocamos la puerta y la fijamos con cinta de enmascarar. Y entonces, por dentro de la carrocería, pegamos los dos imanes de la puerta con cuidado de no pegar los otros imanes: solo los de la puerta. Y en este caso, he utilizado masilla epoxi. Y con eso, ya podemos abrir y cerrar la puerta.

Pero hay que asegurar esas uniones y la pieza extra, para que se pueda extraer la puerta sin problema. Para ello utilizo epoxi para la pieza pegada a la carrocería, y para los imanes, ciano con bicarbonato (pongo ciano y después bicarbonato, asi varia veces), limando y ajustando despues con lima y lija en ambos casos:

De esta forma podremos abrir y cerrar las puertas sin problema. Más adelante, cuando haga el interior de las puertas, pondré otro imán para que cirren en su posición y no se abran solas.

Continuaremos más adelante con las puertas, y mientras tanto, trabajamos otras partes del kit. En este caso, el paragolpes delantero. que tiene una muesca en la parte inferior, y que tapamos con putty de poliester:

Y ya que estamos por esa parte delantera, vamos a modificar el tirante delanteros para colocar el sistema de apertura del capó. Basándonos en los trabajos de mi amigo Borja, y con la ayuda de una sierra de Tamiya, cortamos la parte delantera, colocando en su sitio, una plancha con laterales a modo de caja, donde irá el sistema de giro del capó.

Y un poco más abajo, le abrimos lo huecos verticales de los riñones, lijando la parte de detrás con el minitaladro, y afinando después con limas. Deciros que uan falta afinar dichas aberturas:

Otra tarea que hago siempre: buscar un lugar dond eponer la tuerca que fijará la maqueta a la base de la urna, pegada con ciano y bicarbonato, en un lugar donde no molesta y que no se ve:

Pasamos al habitáculo, cortando los laterales de la puertas y pegando el resto al cockpit. También he eliminado tanto el apoyo del pie izquierdo (tapado con una trooz de plástico blanco) como los cales que van a lo largo de la parte central del cockpit.

Y nos vamos hacia el hueco del motor, y su adaptación para incluir el motor. Deciros que de nuevo, la valiosa ayuda de Borja con su trabajo en otro BMW M3 ha sido fundamental para que yo pueda ir haciendo todo ésto. Ya tenemos el cortafuegos en su estado inicial, y los laterales, que son copiados de los que trae el TK del motor. Los prefijamso con Bluetack para comprobar su encaje.

EN los laterales del vano motor, eliminamos los refuerzos que trae de origen, creamos unos más adecuados, y subimos los laterales pegando unas tiras como base, para ponerle después una plancha por encima. Se lija todo para que cuadre todo lo añadido:

Y ponemos la carrocería para ver como cuadra todo. Al mismo tiempo, le recorto la parte de arriba al cortafuegos para adaptarlo a la carrocería, ya que no es un plano recto, sino que se va redondeando hacia detrás, por debajp del parabrisas. Y ese cortafuegos, tambien tiene alargado el tunel de la caja de cambios, como hizo Borja en su BMW:

Por ultimo, y como paso previo a crear el armazón inferior del capó, relleno con masillas y lijo, los huecos que tiene:

Aun necesita mucho trabajo, pero con la ayuda de Borja, que ha ido pensando y haciéndolo, es todo mucho más fácil, y rápido!! Gracias por ver y comentar!!

Posted in BMW M3 Marlboro 1987 (1/24) | Tagged , , , , , , | Leave a comment

BMW M3 E30 Marlboro – Beemax 1/24 #1

Empezamos un nuevo proyecto, que como últimamente, no me quedo quieto y tengo que hacerle algo más!! EN este caso, voy a realizar el BMW M3 E30 patrocinado por Marlboro, en manos de Luis Perez Sala y Olivier Groulliard, en las 4 horas del Jarama de 1987, valedero para el campeonato Mundial de Turismos, y que tuve la suerte de preseciar en vivo. De hecho, la foto que utiliza Decalcas para las calcas, la hice yo ese dia. Ya demás de las calcas, utilizaré los fotograbados de Beemax, las llantas BBS de Scale Production, las mascaras de los cristales de Decalcas, el motor de Scalwe Production, y el libro de Komakai. Decir, que también tengo la ayuda de los paso a paso que está haciendo mi amigo Borja al construir su M3, pero, no voy a llegar a su altura de detalles, que aun, tengo que mejorar mucho mucho para estar a su nivel!!

Y esta es la carrocería, con el capó delantero abierto de serie:

Un poco más del despiece del kit:

Y empezamos mostrando los paneles laterales del capó, que vienen con el motor. Y al mismo tiempo, voy eliminando lo que sobra del chasis para adaptar el motor.

Hacemos los test de los ejes trasero y delantero:

También, eliminamos el cortafuegos superior que va unido a la carrocería. Este lo haré fijado en el chasis, para colocar toda la piecería que tiene éste:

Y como dije que no me quedo quieto, ahí tengo las máuinas para abrir partes del plástico: las puertas!!

Y lógicamente, también tengo que dividir los cristales, y al ver como queda, aquí tenemos el primer inconveniente: el cristal se abre por el pilar delantero, por lo que decido eliminar el cristal propiamiente dicho del marco, para fijar el marco a la puerta, y hacer el cristal más adelante de acetato:

Y este es el objetivo!!

Espero que todo vaya bien!! Gracias por ver y comentar!!

Posted in BMW M3 Marlboro 1987 (1/24) | Tagged , , | Leave a comment

Renault 5 Turbo Sainz 1983 Tamiya 1/24 (#18) FIN

Y llegamos al final! Después de 11 años con paradas grandes donde tomar decisiones o buscar materiales, este proyecto llega a su fin!! Y como siempre, mi valoración:

Empecemos por el kit. El kit en si es muy báscio con pocas piezas. Si bien es un kit preparado para ponerle motor, a nivel de chasis deja mucho que desear en cuanto a conjuntos de suspensión, triángulos, ya que el eje trasero es un redondo de metal con una corona para acoplar un motor eléctrico, y en el delantero, tiene lo básico para que las ruedas giren y se muevan a derecha e izquierda. De la carrocería, diré que está bien de formas y los detalles que le hacen ser más real los eliminé, como son los intermitentes, luces de posición, antinieblas y matrícula delantera, que iban integrados para ser pintados, yo hice una copia de los originales con Oyumaru, para eliminarlos y rehacerlos en plástico transparente.

De los extras, utilicé las hojas de fotograbado del Studio27 para este coche y el del Alpine Gr2, eliminando las rejillas de las entradas de aire para sustituirlas por las de los fotograbados. Los faros de largo alcance y cuneteros de DAB Models le van muy bien, habiendo creado las fjaciones, que son muy específicas paar este coche. Y las ruedas, con unas llantas Braid que no son fáciles de conseguir y que un modelista de las Islas Canarias me proporcionó. SIn ellas, no hubiera podido crear este coche. Los asientos también son distintos, proporcionados por la marca Renaissance.

Las Calcas. SI bien partí de una hoja de calcas realizada por KitCar43 en España, decidí pintar las frnajas de colores ya que las calcas no eran muy buenas. Y respecto a los logos algunos me valían y otros no, porque las calcas originales pertenecían a un rally distinto del que yo quería hacer, por lo cual, las encargué a un modelista, que lamentablemente, ya no trabaja. Pintura, laca y pulido, se aplicaron sin mayor problema.

Con esto, doy por terminada la valoración, y paso a mostraros las fotos. Empezamos por las vistas delanteras:

Vista trasera:

Vista lateral:

Vista elevada:

Detalles de los faros extra de DAB Models:

Y ahora, la esplicación de como ice la base de la urna: Primero puse corcho pegado con cola blanca. Le añadí “Asfalto” de AK, aplicado con una brocha. Una vez seco, enmascaro y pinto la linea blanca lateral de la carretera, para terminar con oleos y lavados de AK, que voy dando muy diluidos por toda la base, para ensuciarla:

Y aquí las fotos finales en la base, dentro de la urna, y con el Porsche 911 Rothmans, coche con el que compitieron el mismo año 1984 en el rally Valeo, aunque el R5Turbo lo llevara Antonio Sainz, hermano de Carlos Sainz. Deciros, que Carlos Sainz fichó por entonces con Renault España, y que condujo el R5 Tour de Corse en ese rally, siendo el vencedor absoluto (ese R5T TdC también le tengo pendiente de hacer).

Espero que os haya gustado!! Gracias por ver y comentar.

Posted in Renault 5 Turbo Sainz 1983 (1/24) | Tagged | 2 Comments

Renault 5 Turbo Sainz 1983 Tamiya 1/24 (#17)

Continuamos con los pasos finales de este proyecto siendo este post el ultimo antes de las fotos finales. Empecemos con el cockpit, ya que lo primero que hay que haces es poner el chasis en la carrocería. Incluimos los fotograbdos para dar un poco de contenido al mismo, incluyendo el extintor, que lo colocamos de acuerdo al la situación del asiento. Y respecto a los asientos, cortamos los cinturones, colocaos los fotograbados y les colocamos las calcas con ayuda del líquido extra fuerte de Tameo, que deja las calcas con la trama del cinturón. Cuidado si lo usáis, que no debéis tocar la calca después de aplicarlo porque se deshace si no está seca.

Y una vez puestos, lo pegamos todo en el cockpit; asientos, salpicadero y la parte trasera con la jaula incluida. Si os fijáis, la fijación posterior de los cinturones está en el aire. Eso es debido porque van fijados en los pilares traseros. Por eso, recorté el cristal trasero y los laterales, para hacerlos nuevos de acetato y pegarlos después.

Cristales. Protegemos el delantero para separarlo de los laterales. Ponemos unas guias con cinta de dymo. Una vez separado, afinamos los cortes laterales.

En la siguiente foto del interior d ela carrocería, vemos el cristal delantero colocado, el fotograbado de la entrada de aire del capo delantero y los laterales d elas puesrtas. Deciros que el cristal delantero y el fotograbado están pegados con resina UV. Y el interior está todo pintado de negro de Vallejo a pincel. En al segunda foto, vemos el cristal y el fotograbado ya pegados.

La carrocería tiene dos huecos en el faldon trsero para los reflectantes rojos. Para hacerlos, corto acetato en su medida, los pinto de rojo con rotulador permanente Edding 3000, y los pego con resina UV. En al segunda foto, se ven ya colocados con las luces traseras, igualmente pegadas con resina UV.

Ya podemos poner el chasis en la carrocería, y colocar los cinturones en los pilares traseros por los huecos d elas ventanas. Y pasamos a los cristales traseros. Primero, hacemos unas plantillas de papel, poniéndolas por dentro d ela carrocería y pasando un lapiz por desde el exterior a lo largo del hueco del cristal. Lo recortamos, lo pasamos al acetato recortándolo y afinándolo. Los laterales delanteros iran pegados sobre los paneles interiores ya colocados. Los laterales traseros, irán pegados sobre el borde que ya creamos en capítulos anteriores. Y el cristal trasero, hay que hacerle las fijaciones donde apoyará. Para ello, corto unas tiras de acetato transparente, lo suficientemente anchas como para que se fijen en la carroceria y salgan de la misma unos 5 mm. Los fijamos con cinta de enmascarar, y con resina UV. Una vez seca, retita¡ramos las cintas. En al ultima foto, vemos como el cristal posterior se puede apoyar en dichas tiras.

Ahora vamos con el borde del cristal. Con tubo de goma, le metemos un cable regido, que damos la forma del hueco del cristal. Finalmente, ponemos el cristal con resina UV, y encima en el borde, el marco pegado con Glue de MIG.

Fotos declos cristales ya pegados. En la primera foto, vemos el cristal trasero con las fijaciones en la parte delantera (trocitos d emetal redondeados y pinatdos de negro semimate). EN al segunda foto, el cristal delantero derecho, que lo he dejado medio abierto para que se vea el interior.

Pasamos al faldon delantero. Pintados los antiniebla de abajo con rotulador cromo de Tamiya, tenemos los intermitentes y los de posición, que hice anteriormente con resina acrílica a partir de un molde hecho con Oyumaru. Después de afinar con la lija, pinté el naranja con rotulador permanente, y pegado con resina UV. En la segunda foto, vemos el coche en su conjunto. Podemos ver, la base donde irá pegada la matrícula.

Es ahora el turno d elas loces auxiliares, que usaré las de DAB models. Os muestro al composición de las luces, pudiendo elegir entre faros tapados o descubiertos, siendo los primeros los que yo he elegido. Pero hay que hacerle las fijacionescorrectas. Para eso utilizo lámina de metal que recorto, agujereo y doblo en la forma conveniente. Luego los pinto de negro para los de dentro y gris para los de afuera, siendo las tapas blancas. Coloco las calcas de las tapas, y….

…me preparo a colocarlos. Estos dos son los primeros…luego vendrán los “cuneteros”…

Esto es todo por hoy. La proxima entrada será la final. Espero que os guste y gracias por ver y comentar!!

Posted in Renault 5 Turbo Sainz 1983 (1/24) | Tagged , , , , | 2 Comments

Renault 5 Turbo Sainz 1983 Tamiya 1/24 (#16)

Desde febrero de 2018, no escribía nada de este proyecto, auqnue empecé con él mucho antes, en Mayo de 2013, hace 11 años!! Los retrasos habidos desde entonces, se debieron a problemas con las calcas originales, que eliminé y pinté posteriormente, y a que no tenía claro las llantas que iba a usar, pero ahora ya lo tengo decidido. Estas llantas las compré a un modelista canario, las cuales se adaptan muy bien a la carrocería. En cuanto a los neumáticos, uso los de Renaissance, pero los rebajo con el taladro y una lima. El proceso lo podéis ver en las fotos:

  • 1ª -. Podéis ver que las gomas de la izquierda ya están rebajados con el util.
  • 2ª -. Después, imprimamos las llantas
  • 3ª -. Pintamos el nucleo y el aro de cromo de Zero, y enmascaramos el aro exterior del nucleo.
  • 4ª -. Pintamos todo el núcleo de dorado
  • 5ª -. Quitamos la máscara y las colocamos con em neumático ara ver como queda.

Ahora vamos a adaptar esas llantas al chasis. Para ello eliminamos las piezas donde clocar los bujes delanteros, y hacemos un agujero para poner un tubo de latón. Este proceso lo hacemos también en el eje trasero. Fianlmente, adaptamos unas varillas en las llantas, con unos topes, para introducir en los tubos colocados en el chasis.

En el chasis, tenemos incluida la base del habitáculo. Unificamos la base e incluimos un fondo de pies con unas planchas de plástico. Añadimos las bases de los asientos realizadas con lata de refresco e imprimamos. Después pintamos de negro satinado, aunque al final, pintamos de plateado de Gravity.

Proceso de pintira del chasis. Una vez pintado el chasis con negro satinado, enmascaramos para pintar de plateado de Gravity. Aprovecho para pinar también los interiores de las puertas.

Imprimamos con AK, blanco y gris, más piezas, terminándolas con negro semimate de Tamiya LP, y plateado de Gravity.

Más fotos de los interiores de las puertas:

Pasamos a los backets. Utilizamos unos de Scale Production, que imprimo con blanco de AK. Posteriormente, pinto la parte de detrás con Kevlar de Zero, y una vez seca, la enmascaro con cinta Tamiya, para pintar la parte delantera. Para ello, utilizo el color rojo de Zero para el Brabham BT45, que es un poco más oscuro, tal y como van esos asientos. Pero le añado polvos de talco para dar esa textura clasica de los asientos de competición. La aplico, y ahí véis ese resultado tan bueno!!

Vamos con la carrocería. En mi anterior post hace 6 años, dejé la carrocería lacada y pulida. También trabajé las partes negras, pero no puse ninguna actualización, que publico ahora. Lo que hice fue enmascarár las taloneras laterales y la goma del parabrisas, que pinté con negro semimate:

Y para terminar por hoy, os dejo un par de fotos de la carrocería y el chasis con las ruedas:

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Renault 5 Turbo Sainz 1983 (1/24) | Tagged , , , , , | Leave a comment