Lotus 78 “MADOM” – Tamiya 1/20 (X)

Hace ya tiempo que no ponía nada del Lotus 78, pero eso no quería decir que lo tenía parado. Hay muchas cosas que hacer y poco a poco se va haciendo camino.

Empezamos aquí con las fijaciones de las ruedas traseras. Eliminamos todo lo que no se asemeja y rehacemos con tubería o con láminas metálicas de los diskettes antiguos, recortadas y agujereadas:

L78 10 (6)

Aquí vemos los materiales usados, lámina de diskette, y útiles como cutter, punzón, pinzas y mini broca, junto a dos piezas con los componentes añadidos:

L78 10 (8)

Comprobamos como encaja en la pieza que tiene los triángulos traseros:

L78 10 (10)

Y todas estas piezas en el útil de pintura, con su imprimación gris aplicada. Los cuatro tubitos de la derecha, son de metal y están imprimados con el producto especial para metales de Tamiya, que es transparente, y que funciona muy bien: lo recomiendo!

L78 10 (12)

Y una vez pintados con negro satinado:

L78 10 (14)

Para las gomas de las transmisiones, he utilizado la pintura de MIG especial para ruedas, y la verdad es que me ha sorprendido. Es buen tono de color para estos materiales.

L78 10 (17)

Y pasamos al conjunto motor. EL siguiente paso era poner los tubos de los frenos traseros. Usé dos trozos de metal blanco que taladré con broca de 0,3 mm, y por los que pasé cable negro de T2M. Para las salidas de las piezas, pegué tuercas de ese tamaño en cada unión del cable tanto en lo conectores como en las pinzas de freno:

L78 10 (1)

L78 10 (3)

Pasamos a los triángulos traseros inferiores, que una vez pintado con negro satinado de Tamiya, aluminio mate y steel de Alclad (ver referencias más adelante), le ponemos los correspondientes tornillos de fotograbado en las juntas de giro:

L78 10 (29)

Y la pegamos a  la caja de cambios. También, aprovecho a ponerle la barra de la caja de cambios, doblada por tramos, poniendo en cada doblez, un trozo de cable corrugado que al acercar al soldador, se comprime y se ajusta a la base. La trasera es de color rojo siendo las otras de color negro. Y a ambos lados de la roja, le añado dos tiras de aluminio auto-adhesivo de aire acondicionado rodeando el tubo. También vemos las fijaciones de lso tubos de escape que sales de la pinza de freno con forma cóncava. Ahí irá apoyado el tubo estando rodeado con un muelle:

L78 10 (27)

Aquí vemos el tubo por la parte del bloque motor:

L78 10 (28)

Al lado izquierdo, le añado el manguito de aceite que va entre el bloque y el depósito situado entre el bloque y la caja de cambios

L78 10 (31)

Lo siguiente será pegar los tubos de escape:

L78 10 (39)

L78 10 (50)

L78 10 (52)

Vemos la parte inferior del bloque motor donde se aprecian los detalles añadidos:

L78 10 (47)

L78 10 (49)

Seguimos con la caja de cambios. Añadimos la pieza realizada en metal que sujetará el alerón trasero, mediante un tubo transversal. A su vez, le ponemos los muelles a las fijaciones del tubo de escape. Están hechas con estaño de 0,1 mm enrollados a un cable de 0,2 mm, y doblado después:

L78 10 (53)

Y para las conexiones de aceite entre la caja de cambios y el radiador, usaremos la brida y los conectores siguientes:

L78 10 (30)

Los cuales ponemos en su sitio y pintamos con rojo trasparente y azul metálico, ambos de Tamiya:

L78 10 (58)

 

Para las fijaciones del radiador, usamos estaño de 0,3 mm pintado de negro satinado pegado con ciano:

L78 10 (59)

L78 10 (61)

L78 10 (63)

Y un par de vistas completas del motor:

L78 10 (64)

L78 10 (65)

El motor lo vamos a dejar así hasta que se una a la carrocería y chasis, ya que para poner las suspensiones, necesitamos de la tapa trasera del chasis, que aún no está terminada.

Para terminar hoy, distintas pruebas de colores.  De izquierda a derecha: Flat Aluminium ALC116 de Alclad, Gris tyres de MIG, y STeel ALC112 de Alclad:

L78 10 (23)

Y ahora los amarillos, necesarios para la carrocería. De izquierda a derecha: amarillo Renault Number5 M028, amarillo Jordan Zero ZP1086, giallo Modena Zero ZP1007, Tamiya XF3. Camel Zero ZP1134 y Beneton Zero ZP1190.

L78 10 (22)

Para la próxima, ya empezamos con el chasis!!

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Lotus 78 "MADOM" (1/20) | Tagged , , | 1 Comment

Ferrari 250 SWB (1/43) (III)

Siguiendo con el Ferrari 250 SWB, y como comenté en la entrada anterior, uno de los neumáticos delanteros estaba roto, por lo que vamos a clonar el que está bien en resina. Empezamos poniendo una base de plástilina, y el neumático lo elevamos para que si hay burbujas, estás se queden en la parte de arriba. A su vez vamos montando las paredes con Lego:

250 SWB 03 (2)

Una vez montado, llenamos el interior con silicona, y esperamos 24 horas:

250 SWB 03 (3)

Una vez seco, quitamos los Lego, y la plastilina. Vemos el neumático todavía dentro de la silicona:

250 SWB 03 (4)

Lo sacamos sin problemas, doblando la silicona:

250 SWB 03 (6)

Ahora vertemos la resina. Al principio es transparente…

250 SWB 03 (7)

Y se vuelve opaca:

250 SWB 03 (8)

Una vez seca, la sacamos del molde. Aprovecho para hacer 3 copias:

250 SWB 03 (10)

Cortaremos con una sierra de fotograbado, y le agrandamos el interior con una lima para que la llanta entre bien. Recordad que las gomas siempre son estrechas pero ceden, y al hacerlas en resina siguen siendo estrechas, pero sin ceder. Aquí una muestra de la original con la primera copia:

250 SWB 03 (11)

Aquí dos muestras:

250 SWB 03 (13)

Dejamos las ruedas, y pasamos a la carrocería. Como una entrada de aire me quedó mal centrada, la elimino con la dremmel:

250 SWB 03 (14)

 

Y la vuelvo a incluir con masilla epoxy de Tamiya. Una vez seca y lijada, le doy con pincel Primer Surfacer de Mr Hobby a la parte delantera…:

250 SWB 03 (15)

A la raja trasera…

250 SWB 03 (16)

Y a un raspón de la puerta izquierda:

250 SWB 03 (17)

250 SWB 03 (19)

Y está todo lijado y puesto en el soporte de pintura, listo para imprimar:

250 SWB 03 (22)

250 SWB 03 (25)

E imprimamos con Tamiya color gris:

250 SWB 03 (26)

250 SWB 03 (28)

250 SWB 03 (29)

Ahora falta repasar con lija e imprimar en blanco.

Gracias por mirar y comentar!!

Posted in Ferrari 250 SWB (1/43) | Tagged , , , , | Leave a comment

Ferrari 250 SWB (1/43) (II)

Seguimos con el 250SWB poco a poco.

Pedimos por Ebay, un TransKit con fotograbados, luces y calcas. Viene todo metido en sus bolsas:

250 SWB 02 (1)

250 SWB 02 (2)

Vemos los fotograbados:

250 SWB 02 (3)

Las calcas y las luces:

250 SWB 02 (4)

Empezamos a probar, y a desechar: la rejilla delantera es corta. Dejaremos la original y buscaremos un Caballino:

250 SWB 02 (5)

Pata los fotograbados de las ventanas laterales, los desechamos también por ser grandes:

250 SWB 02 (6)

Vemos los originales que tendremos que utilizar:

250 SWB 02 (7)

Pasamos a las modificaciones de la carrocería. Esta versión la haré sin guardabarros, y le pondré unas tomas de aire. De primeras, eliminamos la matrícula:

250 SWB 02 (8)

En la parte de atrás, rellenaremos el espacio del guardabarros y eliminaremos los faros:

250 SWB 02 (10)

Y empezamos a eliminar rebabas, así como adelgazar las sujeciones del techo:

250 SWB 02 (11)

Probamos las ruedas…buena pinta!! Y primer problema serio: un neumático está roto. Ya veremos si clono la correspondiente goma!

250 SWB 02 (13)

250 SWB 02 (15)

En la siguiente foto, vemos lo que pasa al apretar los tornillos demasiado: la raja del maletero. Tocará pegar y rellenar con putyy.

250 SWB 02 (19)

A su vez, ahuecamos el interior de los pasos de rueda traseros para dar más juego a las ruedas, por que rozan. Lo hago con una cuchilla plana raspando la resina poco a poco:

250 SWB 02 (20)

Pasamos a las tomas de aire. Con tubo de aluminio de 2 mm, adelgazamos el borde con una lima, cortamos con el cutter y aplastamos con unos alicates planos:

250 SWB 02 (21)

En la carrocería, le hacemos el correspondiente hueco:

250 SWB 02 (22)

En la parte de atrás, eliminamos los faros y unos reflectantes:

250 SWB 02 (23)

Y con masilla epoxy….

250 SWB 02 (24)

….rellenamos todo, modelándolo con agua y un útil de modelar de metal. La parte delantera con las tomas de aire:

250 SWB 02 (25)

250 SWB 02 (35)

Y la de atrás:

250 SWB 02 (29)

A su vez, había una muesca en el faro izquierdo….

250 SWB 02 (27)

Y una vez hecho la primera lijada:

250 SWB 02 (30)

250 SWB 02 (32)

250 SWB 02 (34)

Esto es todo de momento. Gracias por ver y comentar!!

Posted in Ferrari 250 SWB (1/43) | Tagged , | Leave a comment

Ferrari 250 SWB (1/43) (I)

Empezamos un muevo modelo para ir alternando con los muchos que tengo. Se trata de un Ferrari 250 SWB a escala 1/43 de la marca Starter. Mi idea es hacerlo para el grupo de trabajo del foro Miniruedas, basado en el concurso Escala 2017, consistente en la temática Ferrari.

El kit en si tiene muy pocas piezas, con la carrocería y chasis en resina, y la decoración escogida es:

250 SWB 01 (12)

 

Y comenzamos con la presentación: aquí tenéis la caja:

250 SWB 01 (11)

El despiece es mínimo, incluyendo las ruedas de radios ya montadas:

250 SWB 01 (10)

Las calcas originales y los trasparentes para los cristales:

250 SWB 01 (9)

Y la carrocería, bien en su conjunto sin burbujas ni muchas rebabas:

250 SWB 01 (0)

250 SWB 01 (1)

250 SWB 01 (2)

250 SWB 01 (3)

250 SWB 01 (4)

250 SWB 01 (5)

250 SWB 01 (6)

En cuanto al chasis, habrá que hacerle algo…:

250 SWB 01 (7)

 

250 SWB 01 (8)

Pero para mejorarlo, me he conseguido el TK de TRON, que viene con fotograbados, piezas y calcas de la versión escogida:

250 SWB 01 (13)

 

Cuando me llegue el TK, lo mostraré e iré haciendo este maqueta sin prisas: tengo un año por delante!!

Gracias por mirar y comentar!

Posted in Ferrari 250 SWB (1/43) | Tagged | Leave a comment

Lotus 78 “MADOM” – Tamiya 1/20 (IX)

Hacía mucho tiempo que no ponía nada del Lotus 78, peor era porque estaba dedicado a otras maquetas. Pero no lo he dejado.

Después de dar Cromo de Alclad a los tubos de escape, les di con amarillo transparente muy ligeramente:

L78 09 (1)

Después con azul transparente de Alclad:

L78 09 (2)

A continuación, humo de Alclad

L78 09 (3)

Y hierro quemado también de Alclad:

L78 09 (8)

Si las ponemos en el bloque motor, queda muy aparente!!

L78 09 (10)

 

L78 09 (11)

Para terminar con negro mate muy diluido y una mano de Alclad barniz mate:

L78 09 (15)

Pasamos a los triángulos traseros inferiores: pieza original imprimada:

L78 09 (21)

Pasos realizados: agujeros de los ejes de movimiento para incluir sus tuercas, redondeado de los extremos como si fueran tubos, y pegados de dos tubos pequeños en los extremos así como el vaciado del agujero, que originalmente estaba tapado:

L78 09 (22)

Pasamos a las piezas que sujetan las ruedas. Van separadas por la mitad y llevan en la parte superior una pieza que se une con las pinzas de freno:

L78 09 (23)

Formamos las piezas que anclan estas dos piezas con tubo al que adelgazamos los extremos, y el resto pertenecen a las piezas de RB Motion:

L78 09 (24)

Aquí vemos como quedaría el conjunto originalmente, la pieza superior (del otro lado) y las piezas de metal que sustituirán a los largueros de esa pieza:

L78 09 (25)

De esa pieza que sustituimos los largueros, la pegamos en su posición original y eliminamos los vástagos:

L78 09 (33)

A su vez, en donde va fijado el amortiguador, le practicamos un orificio para meter un vástago con turca y su correspondiente arandela. El vástago deberá ser pintado ya que es de resina:

L78 09 (26)

En cuanto a la barra de transmisión, la vamos a cortar y sustituir por una de aluminio. Aquí las piezas, la sierra y los tubos. Uno irá por dentro que es el que se pegará a las piezas.

L78 09 (27)

Aquí tenemos uno pre-montado y uno original. Decir que hay que tener cuidado porque no lleva una perpendicularidad. y al hacer los agujeros, hay que inclinar la broca un poco:

L78 09 (28)

Aquí tenemos uno pre-montado y las piezas del otro:

L78 09 (29)

Pasamos al tubo que sujetará el alerón posterior desde los flaps descolgados. Le practicamos un agujero con la fresa en el centro y a cada lado:

L78 09 (31)

Y para qué? La idea es incluir en los flaps, el redondo de plástico, cortarlo dejando unos milímetros, y cuando ya esté pintado el alerón, este plástico encajará en el tubo de aluminio para una mejor fijación. Aquí vemos el tubo con la varillas de plástico encajada y los flaps ya cortados:

L78 09 (32)

Los frenos. Los dejamos en esta situación, y lo siguiente fue barnizarlos de semimate:

L78 09 (6)

A continuación, empezamos a hacer agujeros para los conductos del líquido de frenos. Utilizamos las piezas de RB Motion:

L78 09 (35)

Y así es como queda. Aprovecho a pintar con un color más anaranjado el interior de los discos. También vemos las fijaciones del tubo de escape, que se rodearán con un muelle, y las fijaciones de la barra estabilizadora, hechas a partir de trozos de masilla epoxy:

L78 09 (40)

Y los pegamos al conjunto:

L78 09 (43)

 

L78 09 (44)

 

L78 09 (45)

 

L78 09 (46)

Y para ver como queda, superponemos los tubos de escape!

L78 09 (48)

 

L78 09 (49)

 

L78 09 (50)

Par terminar, una muestra de posibles colores de Zero: (izquierda a derecha, y arriba a abajo) Giallo Modena ZP1007, Camel ZP1134, Benetton ZP 1190 y Jordan ZP1086. Hay que probar más!!

L78 09 (17)

 

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Lotus 78 "MADOM" (1/20) | Tagged , , , | Leave a comment