BMW M3 E30 Marlboro – Beemax 1/24 #6

Hola a todos de nuevo. Después de terminar el Mercedes AMG GT3, vuelvo a trabajar sobre este modelo. Comenzamos con varias piezas imprimadas, en las que destaca la parte inferior de capó motor:

Otras piezas que hemos modificado son el cockpit y los bajos del chasis, que aunque ya se han eliminado los tubos o cables que venían incluidos en él, aun queda alguna labor para afinarlos. En el caso del chasis, se taparon los huecos realizados a ras de suelo, y se pondrán los nuevos depçositos:

Mas piezas que hemos ido gestionando. El salpicadero, va sujeto por dos extensiones inferiores al chasis. Viendo el proceso que hizo Borja en el suyo, la manera más real de sujetarlo es a las barras antivuelco pediante dos topes de plastico, en donde apoyará dicho salpicadero. De esta manera, podemos eliminar esos dos extensiones inferiores, y asi, tapar un poco los laterales del inferior del salpicadero tal y como aparece en el coche real:

Otra de las piezas que era básica para que el capo se pueda abrir, es la pieza que rehice, y que es la base del giro donde el capo bascula. EL problema es que la hice 1 mm más larga en un lado, con lo que, si bien a la vista no se notaba, a la hora de bascular el capó, se descentraba. Por elló, decidí hacer otra para sustituir a la primera que hice:

Continuando con esa parte del coche, en una prueba vi que al cerrar el capo con el radiador, no apoyaba completamente en los laterales d ela carrocería porque el radiador sobresalía mucho y hacía de tope. Viendo fotos del coche real, comprobé que el radiador no sobresalia tanto por lo que procedía a eliminar un poco por la parte superior del propio radiador, dejando la parte superior tal cual es. Podemos comprobar en las dos ultimas fotos, como era y como ha quedado después de la operación:

Nos movemos a las puertas. Deciros que el sistema de imanes para hacer las bisagras me estaba dado muchos problemas porque es muy dificil, pagar los imanes en la posición exacta, por lo que decidí eliminarlos de las puertas y de la carrocería, para sustituirlos por este método, que vi hacer a varios modelistas japoneses: una guia vertical desde la carrocería donde se inserta un tubo fijado a la puerta. . Lo primero era pegar un plástico donde la puerta hará de tope al cerrarla y que desde debajo, se pondrá la guia vertical. Depsués de tomar medidas en cinta de enmascarar, la pasamos a plancha de plástico, cortamos y pegamos a la carrocería:

EL siguiente paso es tallar las puertas para que el borde apoye sobre el plástico puesto en la carrocería. Para ello usamos un uitl para marcar una distancia a lo largo del bordetanto por la parte interior d ela puerta, como por el borde de la misma. Para ello, pinto el borde de rojo para saber lo que elimino.

A continuación, cogemos un alfiler de los que se utilizan para fijar los insectos al corcho, lo doblamos a 45 grados y cortamos. Estos alfileres irán colocados y pegados debajo de las piezas de plástico que pusimos en la carrocería como eje de giro de la puerta, con un tope en la parte inferior para que la puerta no se descuelgue. También cortamos el tubo que irá fijado a la puerta:

Una vez pegado el eje, fijamos la puerta con cinta de enmascarar en su correcta posición, ponemos el tubo dentro del alfiler, y añadimos entre el tubo y la puerta, una tira con forma de U, larga, para que apoye el tubo y así consigamos una verticalidad correcta respecto a la curvatura de la puerta. Mas adelante, rellenaremos los huecos con masilla epoxi.

Y para terminar hoy, nos ponemos con las bisagras del capó. Tal y como comenté en el anterior post #5 de este coche, el capó bascula sobre un tubo horizontal, que en los extremos tiene unas piezas que en su parte final, basculas nuevamente sobre otras que van fijadas al capó. Para hacer las piezas intermedas, despues de corta varias, y hacerles los agujeros por donde girarán, las coloo todas juntas para redondear mejor los extermos y para marcar a la misma distancia, unos agujeros que tienen. Una vez realizadas, las coloco sobre el capó y ahgo también, las pequeñas piezas que giran de nuevo y que van pegadas al capó. Más adelante veré como fijo todo y como lo pinto:

Esto es todo por ahora, gracias por ver y comentar!!

Posted in BMW M3 Marlboro 1987 (1/24) | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Model Motor 2025

Hola a todos. Recientemente se organizó por medio de Spotmodel, una reunión de modelistas civiles en un Hotel de Madrid. Allí estuvimos todo el dia hablando de nuestras maquetas, las del colega, de procesos, de mejoras, enseñado trucos o simplemente, saludando personalmente a todos aquellos que se apuntaron. Pude volver a ver a amigos que hacía mucho tiempo que no veia en persona, sus modelos que había visto por Internet y que se hicieron realidad ante mi. Incluso durante la comida, que se sirvió en una sala contigua, el ambiente fue excepcional!!. La verdad es que fue una jornada donde nada fuera del modelismo civil estaba incluido, aunque lógicamente, si se habló de proceso o trucos que se pueden ustilizar en nuestro modelismo que no son de civiles. Y sincéramente, estoy deseando que llegue la próxima jornada, para conocer a más modelistas y ampliar este grupo de gente que no tiene nungún desperdicio. Sin más, aquí teneis las fotos!

Espero que os guste y os animo a apuntaros a la próxima!! Gracias por ver y comentar!!

Posted in Concursos | Leave a comment

BMW M3 E30 Marlboro – Beemax 1/24 Video

Hola a todos, el último video con las bisagras de las puertas del M3 Marlboro ya está en Youtube!! Pronto las explicaciones en el correspondiente post!! Espero que os guste!!

Posted in BMW M3 Marlboro 1987 (1/24) | Tagged | Leave a comment

Mercedes AMG GT3 Mann – Tamiya 1/24 (#y fin)

Finalmente he acabado este proyecto, de manera satisfactoria para mi, ya que es una maqueta divertida y fácil de hacer, como buena Tamiya que es. El único problema es adaptar el TK y la gran cantidad de calcas de LB Production. Pero todo eso lo explico a continuación.

Kit Tamiya-. Como he comentado, el kit es un amaravilla con encaje de piezas corresto, sin casi rebabas, y con unas formas muy conseguidas. Esto no es nuevo en Tamiya con los ultimos modelos que produce. Como mejoras, si es que se le puede pedir alguna, la antena es un poco gorda, y una posible hoja de fotograbados con los cierres, aletines y, derivas y fijaciones del alerón trasero. Con eso, se quedaría un kit de 10!!!

TK LB Production-. Con una resina de muy buena calidad, las piezas, a las que solo hay que pasarles un papel de lija para alisar parte de la superficie, encajan perfectamente donde se colocan las originales. Los dos faldones, anterior y posterior, se acoplan perfectamente dándole un aspecto realmente brutal e imponente. Los faros se deben pintar con cuidado puesto que son un conjunto indivisible, con cierto detalle. En cuanto a las aletas delanteras laterales, hay que tratarlas con respeto pues una se me partió (pero la pegue con ciano). Y las calcas metálicas del faldón delantero, se colocan bien con cuidado, paciencia, productos para calcas y el secador. En definitiva, es un muy buen TK!!

Calcas LB Production-. La hoja de clacas es muy completa y compleja. Hayq ue tener cuidad y seguir bien las referencias e instrucciones para que las siguientes encajen y formen un dibujo continuo. En cuanto a su calidad, son muy buenas aunque necesitan de los productos de calcas y del secador para que se adapten perfectamente, sobre todo en las curvas de la carrocería y en las lineas de los paneles.

Calcas fibra Miniature-. Estas calcas son como las de Studio27 que utilicé en mi anterior AMG GT3 de Gulf. Su aplicación es complicada puesto que las encuentro duras, necesitándo mucho liquido y secador.

Pintura/Laca Number 5-. La pintura está muy acertada, aplicándose perfectamente. Al ser amarillo que no cubre tanto, y tal y como me gusta a mi pintar, tuve que aplicar 5 capas, para que dar un color liso y precioso. En cuanto a la laca, 2 manos suaves y una humeda para que aparezca el brillo y se estire muy bien, dan un resultado más que aparente, suficiente para no tocarla.

Pulimento Number5-. Una vez que la carroceria está lijada con granos 1000, 1500 y 3000, paso a pulir con Number 5. El resultado es inmediato dando un brillo constante y reluciente. Este brillo se realzó con un poco de Compound Cerámico, que es muy, muy bueno!!

En definitiva, un proyecto agradable, entretenido y divertido, con un resultado impecable! Garcias por ver y comentar!!

Detalles:

Y ahora con la base de la urna:

Gracias por ver y comentar!!

Posted in Mercedes AMG GT3 Mann | Tagged | Leave a comment

Mercedes AMG GT3 Mann – Tamiya 1/24 (#7)

Hola de nuevo!! Ultimos detalles antes de las fotos finales!!! Una vez puestas las calcas de las ventanas y del faldón delantero, toca barnizarlas con LP Tamiya semimate:

Y para ello, hay que enmascarar todo de nuevo, y aprovechamos para barnizar también los espejos retrovisores y la parte central del aleron trasero:

Siendo éste el resultado:

Pasamos a las luces, montando las traseras, una vez se pintaron las partes rojas con el rotulador permanente. Tanto las delanteras como las traseras, se pfueron pegando con resina UV.

El siguiente paso fue recortar la rejilla del kit, para adaptarla al nuevo frontal del EVO, pengándola con resina UV junto a las otras entradas de aire:

Otro proceso que me llevó tiempo fueron las calcas metálicas del kit EVO de LB, para la rejilla delantera. En un principio no sabia si eran para pegar o eran directamente calcas. Con una prueba de un sobrante, comprobé que eran calcas, por lo cual, con productos para calcas Tamiya, secador y paciencia, las fui colocando todas:

A partir de aquí, solo fue pegar el resto de partes, como alerón, retrovisores, antenas, etc… Pero…y donde lo coloco? Qué hago con la peana d ela urna? El proceso será parecido al del R5Turbo: primero pegamos una plancha de corcho, cortada con un cutter. Una vez seca, enmascaramos los bordes y aplicamos al “asfalto” de AK con una espátula. Y al secarse, pintamos las lineas blanca y roja, con una esponja habiendo enmascarado primero, para pasar a ensuciar el asfalto. Uso lavado negro para las lineas, suciedas natural y depositos de tierra con un pincel aleatóriamente, para terminar con tiza negra para marcas de neumáticos.

Y esto es todo!! La próxima entrada tendrá las fotos del coche termiando, con mi valoración. Garcias por ver y comentar!!

Posted in Mercedes AMG GT3 Mann | Tagged , , , | Leave a comment