Toyota Corolla WRC KKK 2001 1/24 (VI)

Hoy voy a mostrar como queda la carrocería con las calcas puestas. He de decir que, aunque parecen fáciles, acoplar las bandas negras con las letras de B&H en blanco, a cada lado no ha sido una tarea rápida. los pasos de rueda son muy abultados y requiere paciencia, Micro-Sol y el secador de pelo. Tengo que destacar también, que la línea negra viene corta por su lado derecho cuando se junta en el capó delantero. Del resto, simplemente ponerlas con cuidado y listo.

En las siguientes fotos, vemos como falta la línea negra cuando llega al capo delantero. Este problema ya lo he solucionado colocando un resto de calca como unión de las dos originales:
Podéis ver que he abierto la calandra delantera y que la he pintado de blanco. También se ven los faros pintados, pero no hay problema porque irán de color plata:

Si os fijáis, no están puestas ni las matrículas ni la placa del rally. Eso es debido a las estoy haciendo unas fijaciones de plástico, para que no parezcan simples pegatinas.

Ahora, el siguiente paso será una mano de laca, panelar y lacar el resto, para finalmente enmascarar y pintar los marcos de las ventanas en negro satinado.

Gracias por ver y comentar.

Posted in Toyota Corolla WRC KKK 2001 (1/24) | Tagged | Leave a comment

Toyota Corolla WRC KKK 2001 1/24 (V)

En la última actualización, dejé la carrocería con el masking puesto y con la primera capa de amarillo. Le he dado la segunda, y le quité el masking. Pude ver que la cinta de enmascarar, se llevó parte de la capa de blanco y la imprimación, dejando a la vista el plástico en los montantes centrales del techo. No le veo mucho problema porque eso irá pintado de negro satinado después de la laca. Así que le pasé la lija de grano 2000 para igualar. También le pasé la lija de grano 2000 para eliminar la línea de pintura amarilla acumulada a lo largo de la cinta de enmascarar, y a algún resto de polvo que se pegó a la carrocería. Sin problemas para arreglarlo. Por supuesto, remarqué un poco las líneas de los paneles. Aquí tenéis las fotos:
Una vez hecho, el siguiente paso era enmascarar de nuevo para pintar de negro las defensas y los estribos laterales, pero hubo un problema discutido en el foro Miniruedas sobre la diferente procedencia de las pinturas usadas y las pinturas a utilizar. La pintura blanca ha sido de la marca Number5 al disolvente. La amarilla corresponde a Zero Paints acrílica. Y la negra que iba a poner es de nuevo de la marca Number5 al disolvente. Entonces, como podía atacar el disolvente de la negra a la pintura acrílica amarilla, decidí lacar para crear una película que no atacara a la pintura amarilla, y así lo hice. Le di un par de capas muy finas de Clearcoat Pre-Thinned de la marca Zero Paints. Como todo las pinturas usadas hasta ahora, esta laca viene ya preparada para aplicar directamente con el aerógrafo. Tengo que decir, que entre capa y capa dejé unos 10 minutos de descanso, y el resultado fue muy satisfactorio. Sin más, las fotos:

Una vez lacado, procedí a enmascarar de nuevo, y puse Negro Racing de Number5 en la cazoleta del aerógrafo, y pinté las dos defensas delantera y trasera, así como los estribos laterales.
Cuando estuvo seca la pintura negra, quité las máscaras para ver el resultado, que aquí dejo. Destacar que la pintura negra se deslizó por algunas aberturas del masking sobre el blanco y el amarillo, por lo que utilicé un bastoncillo para eliminarlas, simplemente frotándolo sin ningún líquido. Fallos? Si, en la esquina delantera derecha me llevé un poco de negro con lo que tendré que lijar un poco, enmascarar y pintar de nuevo. También me dejé de pintar un poco en los terminales de las defensas cuando llegan a los pasos de rueda (se ven unas tiritas amarillas fuera de la junta de la defensa con la carrocería). Tendré que enmascarar de nuevo y pintar. Os dejo las fotos:

Solo decir que mi primera experiencia con la laca ha sido muy positiva y que la carrocería ya va cogiendo color.
Siguientes pasos: arreglar lo de la pintura negra, calcas, una mano de laca, panelar y terminar de lacar. Por supuesto, sigo pintando piezas del interior, que ya iré mostrando.

Gracias por mirar y por comentar.

Posted in Toyota Corolla WRC KKK 2001 (1/24) | Tagged , , | 2 Comments

Toyota Corolla WRC KKK 2001 1/24 (IV)

Continuamos con la fase de pintura. Una vez dada la capa de blanco, enmascaramos para pintar la parte amarilla. El problema es que existe una línea negra como límite entre el blanco y amarillo. Para hacerla, fotocopié de la hoja de calcas y recorté las calcas en cuestión con un cutter. Hecho ésto, las pasé a cinta de enmascarar, y éstas a la carrocería. Repasé las endiduras con un palillo y tapé el resto.
La pintura utilizada fue la Zero perteneciente al Jordan de F1 patrocinado también por Benson & Hedges. Me ha sorperndido también puesto que me ha sido muy fácil usarla, como si siempre la hubiera usado. Y aquí tenéis las fotos de la primera capa, en las que se ve mejor el color que los detalles (lo siento por la fotos). Más adelante, repasaré con lija de grano 2000 o superior y le daré otra capa, para después enmascarar otra vez para pintar de negro los paragolpes y las taloneras.
Si os fijáis aunque no se ven muy bien, las líneas de paneles están tal cual, sin tocar ni pintar. En caso de que sigan así, quizás no conviene ni pintarlas. Ya veremos…:
También he experimentado con las pinturas Alclad, y éste es el resultado con el Chrome después de la imprimación negra también de Zero. Para mi, son unas pintruras excelentes.
Tengo que decir, que en unas pruebas previas que hice, le pase un paño para ver si se eliminaba la pintura o no, ya que había oido y leido que eso pasaba. Y cual fue mi sorpresa, que no se iba y que salía más brillo!! Y así lo hice en silenciador del tubo de escape:

En la siguiente foto, vemos el tubo de escape, pintado con Chrome, junato a los soportes de amortiguación, pintados con Aluminio Pulido, también de Alclad. No se ve muy bien la diferencia de ambas, y por las fotos, parece el Chrome un poco más oscuro…Pero muy poco:
Y para terminar esta sesión, los dos diferenciales pintados con Tamiya X-18 acrílico: perfecto, me gusta mucho su acabado!!

Vamos avanzando y como podéis ver, ahora estoy de lleno en fase de pintura, para que cuando tenga algo, empezaré a montar. De momento estoy contento con mis primeras experiencias con Zero y Alclad, por su facilidad de uso y por su acabado.
Lo siguiente? Segunda capa de amarillo, desenmascarar, un poquito de lija al agua, enmascarar de nuevo y a por el negro. Del resto, seguir enmascarando para pintar de más colores, y alguna que otra calca de carbono…
Gracias por mirar y comentar..
Posted in Toyota Corolla WRC KKK 2001 (1/24) | Tagged , | Leave a comment

Toyota Corolla WRC KKK 2001 1/24 (III)

En la actualización anterior, os mostré mi experiencia con las imprimaciones Zero y Gunze en la carrocería. Aquí os muestro unas fotos más de los paneles interiores, ambas caras del chasis, piezas del interior y tubo de escape, y un conjunto de piezas pinchadas en palillos, como frenos, amortiguadores, y diferenciales. Todas estas piezas fueron previamente lijadas para eliminar rebabas y marcas de inyección del molde:

Y pasamos con la pintura.Me decidí por el Blanco Racing de Number 5. La estuve agitando un buen rato y me decidí a pintar. Empecé por otras piezas distintas de la carrocería, y parecía que iba bien. Pero cuando llegó la carrocería, empezó a escupirme gotas de pintura de vez en cuando, teniendo que limpiar la boca del aerógrafo varias veces para eliminar la pintura que allí se ponía. Al final de la primera capa, pensé en darle otra mano para tapar las gotas que tenía, y se la dí más cargada, pero seguía escupiendo, y además tuve unos cuantos mosquitazos. Y lo dejé secar 24 horas para que se evaporara el disolvente tal y como me dijo Juan Luis – Spotmodel, proveedor de la pintura. He de decir que me ha sorprendido mucho esta pintura (nada comparado con lo que yo había pintado hace 10 años) porque no se me ha encharcado y que después ha ido estirándose para quedar una capa fina, y además usando color blanco!!
Después de secar suficiente, la lijé al agua con grano 1500 y 2000, y repasé los paneles de la carrocería. A continuación, me decidí a piuntar otra vez, pero siguiendo otra vez, las indicaciones de Juan Luis – Spotmodel, agitando mucho más la pintura. Y esta vez no me escupía tanto, pero si lo hacía. Vacié la cazoleta y decidí a cambiar de aerógrafo aver si se solucionaba. Preparé un Evolution nuevo sin estrenar, con la boquilla 0,4 ya que con el 0,3 anterior, me salía poca pintura (yo lo achacaba a que era 0,3 y por eso incluso le había subido la presión al compresor). Pongo la pintura en la cazoleta y me preparo a pintar de nuevo las piezas anteriores… y cual fue mi sorpresa que empezó a salir pintura como nunca había salido antes!! Mucha pintura y muy fuerte!! Lo pinté todo y pasé a la carrocería: una gozada!! Ahora, la pintura blanca cubría perfectamente y no me hizo falta dar más manos. Quedó lisa y estirada, y la dejé secar. A las 24 horas, ya estaba perfecta para repasar con lija 2000, unos pequeñísimos imperfectos del proceso de pintura. Repasé paneles, y queda lista para enmascarar y pintar con amarillo y negro. Os dejo las fotos:
 
Destacar que la pintura ha estirado tan bien y es tan fina la capa aplicada que líneas de paneles o detalles, siguen estando tal cual.
Gracias por mirar y comentar.
Posted in Toyota Corolla WRC KKK 2001 (1/24) | Tagged , | Leave a comment

Porsche 956 Canon – Tamiya 1/24 (XVIII)

Al mismo tiempo que imprimí el Toyota Corolla, aproveché para ir imprimando algo de este proyecto, y aunque no he hecho nada, tal cual os lo muestro.

Los discos de freno. Visteis en pasos anteriores como los hice más gordos. Ahora los tenéis recién salidos de la imprimación, sin repasar nada. Podéis observar que les puse dos arandelas en las pinzas de freno, correspondientes a los bombines, así como las sujeciones de las pinzas y algún que otro tornillo pequeño (el papel del centro de los discos delanteros es para sujetar el palillo para imprimar!!)

Las fijaciones laterales del motor y los tubos de escape de plástico:
Varias piezas de izquierda a derecha: filtro de gasolina, pontón izquierdo que continen los fusibles, bombas de gasolina, canalizador de aire del techo hacia la entrada de aire del motor, y conjunto de fusibles y cables del pontón izquierdo.

Un detalle más ampliado de la entrada de aire, y el tanque de agua:

Como siempre estoy a vuestra disposición para lo que queráis.
Gracias por mirar y comentar.

Posted in Porsche 956 (1/24) | Tagged , | Leave a comment