Ford Focus WRC 2000: Paso a paso (3)

Soporte de suspensiones y transmisión

Foto 13: Una vez sin rebabas, tuve los soportes y brazos de suspensión listospara detallar. Le puse tuercas de tornillos hexagonales y remaches obtenidos con un sacabocados, en todos los elementos de giro. Perdonad por la foto, porque no se pueden apreciar bien, pero pulsando en ella, podréis ver con más exactitud en una versión ampliada de la misma.

Foto 13

Foto 14: En cuanto a la transmisión, el proceso fue exáctamente el mismo, pero en este caso se ven mejor, porque usé camisa de cable eléctrico, y era de color rojo.

Foto 14

Foto 15: La comprobación de como queda todo puesto en el chasis: tubo de escape, soportes y triángulos de suspensión, transmisión y cubrecarter, todo sin pintar.

Foto 15

Foto 16: Y una vez pintados, aquí tenemos los soportes y triangulos de suspensión…

Foto 16
Foto 17: …, la transmisión… La pinté toda de negro mate con aerógrafo, menos los palieres que enmascaré. Después fui sacando brillos con pincel seco de aluminio mate, un lavado y pincel seco final con plata. Los tornillos los pinte de azul trasparente.

Posted in Ford Focus WRC 2000 (1/24) | Tagged , | Leave a comment

Ford Focus WRC 2000: Paso a paso (2)

Chasis.
Foto 9: Cuando vi una foto de un accidente de Mcrae en que había volcado, me di cuenta que el cubrecarter no se parecía en nada, y me decidí a cambiarlo. Fui dando forma a una chapa de metal cortándola a la medida que me parecía más similar a la de la foto. Después, recorté de una cápsula de vino, un rectángulo y le redondeé las esquinas. Seguídamente, le hice unas muescas en el sentido longitudinal de la misma para que parecieran los restos de los aterrizajes de los saltos y demás inconvenientes que se encuentran en los tramos de rallye. Este rectángulo, se lo pegué al cubrecarter, y en cada esquina de éste, le pegué unas tuercas. Éstas las hice con un sacabocados de forma hexagonal.
Foto 9
Foto 10: Y aquí está el material con que hice la base del cubrecarter: lata de bebida. O sea, que ya podemos decir que bebemos para algo!!!
Foto 10

Foto 11: Sigamos con el chasis. En dicha foto de McRae, vi también que el tubo de escape estaba revestido en su parte central, por una especie de disipador de calor, que estaba enrollado a modo de venda. Para imitarlo, cogí una cinta que tenía de Kyoso, que servía para hacer líneas en las carrocerías de R/C, de color blanca. Y aquí está el resultado

Foto 11
Foto 12: Vemos en la siguiente foto, el cubrecarter y el tubo de escape terminados. El cubrecarter lo pinte con rojo mate de Tamiya y la placa de encima con color metalizado que di lavados de negro mate y pincel seco de plata para resaltar las tuercas de las esquinas. Para el tubo de escape, negro mate, plata y el beige mate, todos de Tamiya y a aerógrafo. A la parte del disipador, la “acaricié” un poco con la uña para quitarel algún resto de pintura para que parecieran desconchones.

Foto 12

Ya se que al estar en el chasis bajo el coche, debería estar “más estropeado”, pero qué queréis que os diga: me gustan los coches límpios…

Posted in Ford Focus WRC 2000 (1/24) | Tagged , , | Leave a comment

Ford Focus WRC 2000: Paso a paso (1)

Carrocería.

Foto 1: Como iba a ser una maqueta con las puertas, capo y portón trasero abierto, decidí comprarme dos cajas para sacar de una carrocería los elemento que se iban a abrir (izquierda) , y en la otra, hacer los huecos para que las partes movibles entraran (derecha).

Notar que el parachoques delantero de la carrocería derecha no existe porque pondré el del transkit de resina de Reinassance.
Foto 1
Foto 2: Para recortar los elementos abiertos, simplemente fui serrando con una sierra alrededor de la misma, y limando y lijando hasta la línea de panelado. Pero para hacer el hueco de las puertas, no podía usar la sierra porque no cabía. Por ello, fui agujereando la puerta con una broca en la dremmel, siguiendo una teórica línea paralela al borde de la puerta, para después cortar con un cutter con hoja de sierra. Lima y lija fueron después mis compañeras para dejar el hueco de la puerta correcto.
Foto 2
Foto 3: Aquí se ven comparadas las dos carrocerías: una sin las partes abiertas (capó, puertas y portón) y con el faldón de resina, y otra sin tocar, pero ésta es de la versión que hizo Tamiya de Carlos Sainz, puesto que la otra quedó completamente canibalizada.

Foto 4

Foto 3
Foto 4: Suiguiendo con la comparativa de las carrocerías, vamos ahora con los interiores. Vista general de ambas, en que se ven las partes modificadas con plasticard y masilla de dos componentes de Tamiya. Sobre todo, las modificaciones iban dirigidas a rellenar lo que normalmente no se ve, como son pasos de rueda, paneles interiores traseros y adaptación a la abertura del portón trasero.
Foto 5: Vista inferior de la aleta trasera derecha. Los laterales interiores del kit van seguidos , y al abrir la puerta los tuve que cortar. Para adaptar el la parte trasera del panel, corté de plasticard y rellené con masilla los pasos de rueda. A su vez, realicé con plasticard, los bordes interiores del portón trasero, que por supuesto no están en el kit original. Posteriormente, la masilla fue fundamental por todos lados para rellenar huecos. Lo más difícil fue doblar tubo cuadrado para ir dando forma al borde interior
Foto 5

Foto 5- bis: Detalle de como quedó los bordes interiores del portón trasero, sobre los cuales, descansa el fidraúlico, hecho con tubo de plástico negro al que metí un alambre recto, y una arandela inferior hecha de plástico:

Foto 5 – bis

Foto 6: Si vemos el lado izquierdo, es simétrico al derecho (corté el plasticard de un lado, lo fui adaptando y cuando estaba bien, lo copié para el otro lado).

Foto 6
Foto 7: Parte delantera. Seguí el mismo proceso que en la trasera (lámina de plasticard y masilla) pero aquí tuve tener en cuenta el faldón de Reinassance. Me acuerdo que tuve algú problemilla para encajarlo, pues no coincidía y quedaba inclinado para adelante. Limando se arregló la situación. También vemos una tira de plasticard en el borde que da hacia el capó. Ésta tiene forma de L y serviría para que descanse el capó, si estuviera cerrado.
Foto 7

Foto 8: Comprobamos la aleta izquierda, trabajada como la derecha. He de decir, que la resina estaba bastante pulida y sin ninguna pompa de aire a destacar, al menos en su parte externa.


Foto 8

Posted in Ford Focus WRC 2000 (1/24) | Tagged , , , | 3 Comments

Ford Focus WRC 2000

El siguiente modelo que hice fue el Ford Focus WRC de Carlos Sainz. En este caso, además de abrir el capot delantero y el portón trasero, me decidí a abrir las puertas. La duración fue de 10 meses, terminándolo justo para el concurso de Torrent 2001.


Estas son las únicas fotos que tengo por el momento.

Posted in Ford Focus WRC 2000 (1/24) | Tagged | Leave a comment

Toyota Corolla WRC

Mi primer trabajo serio fue el Toyota Corolla WRC de Tamiya. Tardé en hacerlo 9 meses y la recompensa valió la pena: fue publicado en la revista Todo Modelismo en el número 100 y ganó la medalla de oro a la mejor obra civil en el concurso de Torrent del año 2000.

En este trabajo, le abrí el capot delantero y el portón trasero, creando a scratch los dos interiores:






Posted in Toyota Corolla WRC 1998 (1/24) | Tagged , | Leave a comment